LT10
"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"
Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.
Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial
Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica
Clarín
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años
El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”
Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.
Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo
Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie
Infobae
Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos
Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS
“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo
¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?
El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.
Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.
El Mundo (España)
Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos
Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)
BBC - Ciencia
"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años
Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas
Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.
Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo
La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.
El País - España
Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer
Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.
Energía solar para Río Gallegos
En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.
Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina
En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021 (25/06/20) | La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo. | Página 12 |
Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna (15/10/20) | La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros | Página 12 |
Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional volverán a la Tierra en febrero (27/08/24) | La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses | El País - España |
¿De qué hablamos cuando hablamos de nanotecnología? (13/09/16) | La nanotecnología es multidisciplinar. En ella convergen distintas disciplinas que aúnan conocimiento y esfuerzos para estudiar y manipular la materia a escala nanométrica. | Reconquista.com.ar |
Auschwitz: un recorrido por el corazón del horror nazi, que hoy visita Francisco (29/07/16) | LA NACION recorrió el mayor lugar de exterminio que levantó Adolf Hitler en 1941 y donde murieron más de un millón de personas. | La Nación |
Denuncian a la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk (23/06/25) | La NAACP inició acciones legales contra la empresa. Los señalamientos surgen por la utilización de dispositivos dañinos para el medio ambiente. | LT10 |
El secreto cuántico de la música atonal (08/04/21) | La música atonal, originaria de principios del siglo XX, vino a poner banda sonora al nacimiento de la mecánica cuántica | El País - España |
Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay (11/02/25) | La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay. | Uno (Santa Fe) |
¿Puede crearse una píldora que sustituya los beneficios del ejercicio? (11/05/17) | La multitud de mecanismos corporales que se activan con el deporte hace difícil imitar sus efectos a través de un solo fármaco | El País - España |
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles (14/08/25) | La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga | Infobae |
¿Misterio resuelto?: avances en la investigación sobre la muerte de "la momia gritona" (06/08/24) | La mujer, de 3.500 años, sigue gritando en silencio. Finalmente, parte de su oscuro secreto se ha revelado. | El Litoral |
Semana de la Ciencia: La Redonda se llena de experiencias junto al CONICET y la UNL (29/10/24) | La muestra, que comenzó este jueves, estará hasta el sábado. Dentro del edificio, los visitantes pueden visitar más de 70 stands. | El Litoral |
Arqueología Pública, recuperando el pasado indígena junto a las comunidades (25/03/19) | La muestra “Historias escritas en los huesos: los pobladores de la costa sur de la laguna Mar Chiquita” recrea cómo era la vida cotidiana de las comunidades indígenas hace mil, dos mil e incluso cuatro mil años antes del presente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Quedó inaugurada la muestra “Relato de un símbolo” (03/04/23) | La muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
La birome, el bondi, el dulce de leche: 2 siglos de inventos están en la ciudad (15/06/17) | La muestra cuenta con un área donde se pueden conocer 200 años de inventos argentinos: los técnicos pero también los culturales, que ayudaron a forjar una identidad nacional. | El Litoral |
Frans de Waal nos enseñó que todos “los primates somos familia” (19/03/24) | La muerte del reconocido primatólogo debe llevarnos a leer su obra para que siga dando forma a nuestra forma de pensar y actuar | El País - España |
Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan” (24/09/18) | La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso | El País - España |
Cuán grave es el brote de mpox y otras 4 preguntas sobre la enfermedad que forzó a la OMS a declarar una emergencia sanitaria internacional (19/08/24) | La mpox (antes conocida como viruela del mono) ha vuelto a disparar las alarmas. | BBC - Ciencia |
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento (17/09/25) | La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país. | Uno (Santa Fe) |
Mammarella: "Llamamos a todos a la defensa de la educación pública" (02/10/24) | La movilización está convocada para rechazar el desfinanciamiento por parte del Gobierno, que amenaza a las universidades. | LT10 |