SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

11281 a 11300 de 26135

Título Texto Fuente
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”  (27/05/25) Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (19/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (20/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología  (12/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nuevas ecuaciones para estimar la estatura con más exactitud basándose en la longitud de la tibia  (22/11/19) Gonzalo Saco Ledo del CENIEH ha publicado un artículo sobre la creación de diferentes ecuaciones específicas de estimación de la estatura en función de la longitud de la tibia y grupos de estatura, con aplicación en antropología forense  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina  (09/02/17) Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento.  El Mundo (España)
Cambio climático: cómo es el nuevo pronosticador del tiempo basado en Inteligencia Artificial  (17/11/23) Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos.  Infobae
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo  (10/05/19) Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento.  Clarín
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos  (04/08/16) Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo.  Clarín
Cómo Silicon Valley planea reinventar la forma en que vivimos en las ciudades  (13/12/17) Google, Apple, Microsoft y otras empresas piensan en sedes inteligentes y en el replanteo de lo que significa un barrio  La Nación
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico  (17/10/16) Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar  La Nación
El Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación de objetos y el aislamiento se convierten en un trastorno  (07/03/25) GQ analiza cómo el aislamiento social y el apego extremo a los objetos pueden afectar la salud y la calidad de vida de quienes la padecen  Infobae
Los tres ‘funerales’ que muestran la tristeza de los gorilas  (05/04/19) Graban por primera vez cómo estos simios velan sus cadáveres con gestos que sorprenden a los científicos  El País - España
Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’  (20/03/20) Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D  (21/08/20) Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto  La Nación
Científicas hallan una planta capaz de tratar distintos tipos de cáncer  (27/06/23) Gracias a este descubrimiento se podrán crear nuevas drogas y terapias para combatir tumores resistentes a los tratamientos actuales.   Página 12
Cómo tu aire acondicionado podría ayudar a salvar el planeta  (04/12/19) Gracias a la "solución rápida" ambiental encontrada por el abogado Durwood Zaelke, el mundo podría haberse ahorrado un calentamiento adicional de medio grado celsius.  BBC - Ciencia
Un diagnóstico de VIH por día: los expertos buscan terminar con la epidemia de Sida en 2030  (30/07/24) Gracias a la detección temprana y a las terapias antirretrovirales, el VIH es hoy una enfermedad crónica y no un sinónimo de muerte.  Infobae
Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano  (31/05/22) Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revolución espacial: el Telescopio James Webb identificó una supertierra con atmósfera fuera de nuestro sistema solar  (14/05/24) Gracias a las capacidades de este instrumento óptico, los científicos están más cerca de entender el comportamiento de los planetas rocosos.  Infobae

Agenda