SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

11301 a 11320 de 25562

Título Texto Fuente
¿Toda enfermedad empieza en el intestino? El estudio de científicos argentinos que confirma los alcances del “segundo cerebro”  (18/04/24) La investigación fue publicada en la revista Neurogastroenterology and Motility y analizó los síntomas extra digestivos en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable.  Infobae
Un nuevo estudio vinculó al COVID con un daño en los espermatozoides  (28/06/23) La investigación fue presentada en un Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción. Expertos argentinos que se encontraban presentes aclararon los alcances a Infobae.  Infobae
Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces  (25/03/19) La investigación fue llevada a cabo por los doctores Santiago Miriuka y Ariel Waisman, en el Laboratorio LIAN de Fleni y CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio argentino: que vacunas generan defensas a largo plazo  (19/07/21) La investigación fue llevada a cabo por científicos del CONICET y el Ministerio de Ciencia de la Provincia de Buenos Aires, y destaca a las vacunas Sputnik y Sinopharm por sobre el resto.  LT10
Un estudio indica que a quienes tuvieron covid-19 podría alcanzarles una sola dosis de la Sputnik V  (14/04/21) La investigación fue hecha por un equipo de Instituto Leloir. Los resultados requieren futuras verificaciones.  Clarín
Estudian cómo el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de la Patagonia  (06/09/23) La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino  (16/02/23) La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos  Infobae
Investigadores de la UNCUYO revelan un hallazgo para una fecundación exitosa  (14/06/23) La investigación es única en su campo, con aportes a la bioquímica de la reproducción, y sus resultados ya se publicaron en una prestigiosa revista científica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejorar la fertilidad de las vacas lecheras para maximizar su productividad  (22/07/21) La investigación es de gran relevancia ya que las enfermedades del útero en el ganado bovino representan una de las principales causas de la disminución de la fertilidad en las hembras.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Astrónomos hallan una relación clave entre el choque de galaxias y la voracidad de los agujeros negros  (08/11/18) La investigación duró ocho años y reunió a una decena de científicos internacionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio advirtió que las ratas de la ciudad de Nueva York pueden portar variantes de COVID-19  (14/03/23) La investigación detectó la presencia de las variantes Alpha, Delta y Ómicron en estos roedores. Cuáles son los riesgos para los humanos y por qué alertan sobre el posible surgimiento de una nueva cepa  Infobae
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio  (01/04/25) La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores  El País - España
¿Quiere evitar la demencia? Váyase a un barrio más verde  (12/07/18) La investigación demuestra que cuantas más zonas verdes tiene un vecindario, menor envejecimiento cognitivo sufren sus residentes a largo plazo.  El Mundo (España)
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia  (07/02/25) La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores hallaron siete estrellas enanas blancas dentro de nebulosas planetarias  (03/02/21) La investigación demandó dos años y los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Posible vida extraterrestre: qué significan las esferas cuyo origen estaría fuera del Sistema Solar  (31/08/23) La investigación del astrofísico de Harvard, Avi Loeb, destaca que estos cuerpos están formados por materiales que no se encuentran en aleaciones terrestres.   Infobae
El monstruo del Lago Ness sigue siendo un misterio: un estudio desafía la teoría del anguila gigante  (27/07/23) La investigación de un científico británico, publicada en la revista JMIRx Bio, cuestionó con evidencia estadística la hipótesis que indicaba que podía ser un ejemplar de anguila. Los hallazgos  Infobae
Científicos logran un avance importante para la posible regeneración neuronal  (25/03/21) La investigación de trastornos mentales ya no se centra en las neuronas. Lo mismo que los incipientes estudios que predicen la posibilidad de regeneración de células  Infobae
Ciencia solo para machos  (21/07/16) La investigación de nuevos analgésicos y otros campos fundamentales no incluye suficientes hembras en los experimentos, un problema que afecta a la salud femenina.  El País - España
Estudio argentino revela mecanismos que regulan la sincronización de distintos relojes biológicos  (27/10/20) La investigación de los científicos del CONICET en el Instituto Leloir se realizó en moscas Drosophila melanogaster, un modelo de investigación que sirve para iluminar procesos en humanos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda