LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hacer números para la vida cotidiana (06/02/17) | Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolescentes. De allí salió la publicación “MatemáticaMente”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacer palomitas de maíz y otros trabajos que perjudican seriamente la salud (28/03/17) | Una revisión científica saca a la luz nuevas ocupaciones que pueden provocar enfermedades pulmonares | El País - España |
Hacia la conquista del sueño marciano (08/11/17) | La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para principios de los años 30 | El Mundo (España) |
Hacia la creación de vida compleja artificial (10/03/17) | La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo | El Mundo (España) |
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México (18/10/16) | Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia la seguridad alimentaria en México (07/11/16) | Se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia las profundidades del cultivo de la totoaba (16/02/18) | Unos 30 peces que nadan con agilidad en círculos dentro de un estanque conforman el pequeño cardumen, tal como lo hacen —a mayor escala— cuando se encuentran en su ambiente silvestre en el Alto Golfo de California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia tratamientos más personalizados: investigadores y médicos hallan factores moleculares que anticipan la respuesta en cáncer de recto (18/08/20) | Científicos del Instituto Leloir y profesionales de la salud del Hospital Udaondo cruzaron datos genómicos y clínicos de pacientes con estadio localmente avanzado de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales (09/12/24) | La Agencia Espacial estadounidense, alineada a las tendencias verdes para bajar la contaminación global, financió un concurso para construir la aeronave del futuro. | Infobae |
Hacia un mundo sin pájaros (20/09/19) | En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas | El País - España |
Hacia un sistema de gestión eficiente de la energía (19/05/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en la elaboración de un diagnóstico sobre cómo se está consumiendo la energía en las instituciones públicas universitarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia un transporte de carga automotor sustentable (16/04/18) | El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo presentó un nuevo proyecto en conjunto a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia un uso sustentable de las tierras en la producción agrícola (02/08/22) | Investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza realizaron una prueba piloto para validar indicadores integrados de sustentabilidad ambiental para tierras agrícolas en las zonas productivas de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia una cura para el joven que envejece a cámara rápida (19/02/19) | Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia | El País - España |
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis (07/12/23) | Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería (17/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que propone un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una nueva generación de antivenenos contra las mordeduras de serpientes (27/10/17) | El Laboratorio de Farmacología Tropical, adscrito a la Universidad Técnica de Dinamarca, trabaja en una alternativa a los antivenenos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson (14/04/25) | Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa. | El Litoral |
Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas (02/11/18) | Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos | El País - España |
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |