SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11321 a 11340 de 24850

Título Texto Fuente
Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro  (13/05/24) Investigadores del CSIC detallan el papel de las neuronas inhibitorias en el ensamblaje de la comunicación entre distintas áreas del cerebro durante las primeras etapas de su desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican la participación de "novedosos cuerpos subcelulares" en la regulación de la fábrica de energía celular  (15/02/22) El estudio, liderado por científicas del Instituto Leloir y del CONICET, se realizó en células de mamífero y sienta bases para estudiar procesos biológicos alterados que están asociados a cáncer, diabetes, obesidad y otros trastornos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican la punta de lanza de las bacterias para infectar a los cultivos  (06/11/18) El estudio de los científicos de Rosario también logró descubrir la proteína de las plantas que reconoce esa parte del patógeno y despierta la respuesta de defensa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis  (22/05/17) El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina  (05/12/22) Sólo el 7 por ciento del territorio que habitan los primates argentinos está protegido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones  (10/02/23) Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las diferencias genéticas de las poblaciones de cocodrilo americano  (10/08/20) Distribuido por casi todo el continente americano, enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. El análisis de ADN ayudará a dirigir mejor los esfuerzos de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las especies de hongo más comunes detrás de la mucormicosis en la India  (09/12/21) Llamada comúnmente “hongo negro”, los casos en el país asiático se han multiplicado por la COVID-19 al debilitar el sistema inmunitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las especies de moluscos no nativas presentes en América del Sur  (20/07/20) Investigadores de seis países, incluidos de la Universidad de la República, mapearon las posibles zonas de acceso y distribución. La información es clave para la prevención y control de las potenciales invasoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las huellas fosilizadas de un gran roedor que vivió hace 100.000 años en Miramar  (26/06/18) Un grupo de investigadores identificó las huellas prehistóricas encontradas tiempo atrás en Miramar. Eran de un roedor emparentado con los carpinchos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir cáncer en ambas mamas  (14/02/23) Los autores del hallazgo fueron investigadores del centro Mayo Clinic de EEUU. Afirmaron que permitirá personalizar la detección y los factores de riesgo de cada paciente  Infobae
Identifican los 80 hongos más poderosos del mundo  (04/06/19) Alrededor de 80 especies de setas, menos del 0,1% del total de variedades encontradas, son cerca del 20% de la población de hongos hallados en los suelos estudiados en todo el planeta por un equipo de investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los compuestos responsables de los beneficios del té negro  (13/09/17) Las teaflavinas proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor  (27/04/20) La Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que determinan la epidemiología del virus West Nile en las aves  (09/02/18) El virus West Nile circula naturalmente entre las aves y se transmite por la picadura de los mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que mejoran la resiliencia laboral en las ciudades norteamericanas  (29/04/21) La “conectividad laboral” es clave para recuperar las economías locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los genes que contribuyen a la evolución genital masculina en la mosca de la fruta  (05/02/24) Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás  El Mundo (España)
Identifican marcadores epigenéticos clave en la vulnerabilidad para desarrollar adicción a la comida  (04/04/22) La adicción a la comida es un trastorno cerebral crónico, multifactorial y complejo, que resulta de la interacción de múltiples genes y factores ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican marcadores neuronales implicados en la toma de decisiones morales  (26/07/19) Estos datos son fundamentales para el desarrollo de los vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones complejas de manera similar a como lo harían las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican más cualidades del ibuprofeno en el tratamiento del COVID-19  (22/03/21) La investigación se basa en una simulación computacional y determina la utilidad del fármaco en el tratamiento del COVID-19   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda