SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

1121 a 1140 de 26058

Título Texto Fuente
Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla  (01/02/17) Desarrollan un proyecto de cultivo y procesamiento del alga espirulina (Spirulina maxima) en comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, para combatir problemas de desnutrición en la población infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Algas fosilizadas ayudarían a recuperar suelos agrícolas  (07/05/19) La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas para revelar misterios  (25/04/18) Entrevista a Nora Maidana, doctora en Biología y experta en diatomeas, un tipo de algas microscópicas que permiten determinar si la muerte de una persona sobrevino por sumersión. Participó en más de 70 casos a lo largo de su carrera.  Página 12
Algas que nutren ideas  (02/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algas que nutren ideas  (06/08/19) Este emprendimiento surgió con la necesidad de mejorar la oferta de alimentos nutritivos en los niños. Busca integrar y aplicar conocimientos científico-tecnológicos para producir y utilizar microalgas como ingredientes de productos alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algo destruye los rostros de los niños más pobres del mundo  (24/08/18) Una investigación ilumina los factores de riesgo del noma, una infección espeluznante, de origen desconocido, que afecta a 140.000 personas al año  El País - España
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro  (31/05/18) Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies de ranas se están recuperando en América Central  (10/05/18) Un estudio encabezado por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt sugiere que las defensas antimicrobianas producidas por la piel de algunas ranas han mejorado desde que se iniciara la epidemia por ‘B. dendrobatidis’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas poblaciones de insectos aumentan en las aguas dulces debido al cambio climático  (24/04/20) Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%  El País - España
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (27/07/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (06/08/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cerebral en pacientes con demencia  (27/02/25) Un estudio sueco advirtió que dosis altas de un tipo de psicofármacos, denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, podrían afectar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes  (24/02/22) Muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados  (17/10/17) La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz  (04/10/19) Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja  (13/12/21) Un estudio, publicado en Scientific Reports, analiza huellas fósiles que permiten estimar que algunas especies de terópodos podían alcanzar hasta los 45 kilómetros por hora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas  (13/07/23) Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos mitos sobre la soja que deberíamos olvidar  (08/04/19) Cada cierto tiempo se repiten las mismas leyendas contra esta legumbre. Aquí están las respuestas frente a las más populares  El País - España
Alianza institucional: avanzan en la acreditación de una planta estatal para formular vacunas de última generación  (20/10/22) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y la Fundación Instituto Leloir avanzan en la puesta a punto de IncuINTA como planta pública para la producción de vacunas humanas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda