LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las nuevas leyes sobre refrescos cambian el comportamiento de consumidores y fabricantes (12/02/20) | Investigación sobre las normas de etiquetado, comercialización y fiscalidad impuestas en Chile y el Reino Unido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Europatitán y el dinosaurio de Torrelara poseían vértebras con anomalías (11/12/17) | Investigación sobre patologías en dinosaurios de la Sierra de la Demanda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia reduce la frontera con el mundo animal (06/06/19) | Investigaciones como las que confirman rasgos culturales en los simios prometen impactar incluso en el campo del derecho, e impulsan mayor respeto por la naturaleza | La Nación |
Un compuesto de la flora intestinal podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la bronquiolitis (31/05/22) | Investigaciones con células aisladas apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cáscara de frijol, nueva alternativa alimentaria (30/08/21) | Investigaciones de la Universidad de Antioquia exploran las propiedades de su vaina, pues tiene un alto potencial para la fabricación de harina, empaques comestibles y aplicaciones en productos cosméticos y farmacéuticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona el “reloj interno” del cuerpo humano que decide cuándo comer, dormir y hacer el resto de las funciones vitales (23/07/24) | Investigaciones destacan cómo la cronobiología afecta la respuesta del cuerpo a la luz y la alimentación, optimizando los ciclos de sueño y la liberación de hormonas esenciales | Infobae |
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día? (21/02/25) | Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante | Infobae |
Dolor de cabeza por helado: qué lo causa y cómo evitarlo (10/03/25) | Investigaciones explican por qué los alimentos fríos pueden generar una sensación punzante en la frente y qué hacer para evitarlo al disfrutar de postres congelados | Infobae |
Qué es la reserva cognitiva y cuál es su relación con los efectos de enfermedades como el Alzheimer (22/03/24) | Investigaciones han demostrado que la reserva cognitiva ayuda a evitar los síntomas de cambios cerebrales degenerativos. | Rosario3 |
Estudian una planta milenaria por sus posibles propiedades contra el cáncer y el COVID-19 (19/12/23) | Investigaciones realizadas por la Universidad de Texas sobre un compuesto extraído de la artemisa dulce, muy utilizada en la medicina tradicional china contra la malaria, dieron resultados alentadores. | Infobae |
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción (24/04/25) | Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación | Infobae |
Cuáles son los 7 alimentos “prohibidos” para la salud del cerebro: los neurólogos responden (18/03/24) | Investigaciones recientes destacan la importancia de una nutrición saludable para el sistema inmunológico, la longevidad, y la salud física y mental. Qué cambios hacer en la dieta | Infobae |
Cómo cocinar y almacenar verduras de manera correcta: claves para una alimentación nutritiva (21/11/24) | Investigaciones recientes respaldan que la incorporación de estos alimentos puede reducir el riesgo de diversas enfermedades | Infobae |
Animales detectores de enfermedades: un aliado inesperado en la medicina moderna (05/08/24) | Investigaciones recientes revelan cómo ciertas especiaes, gracias a sus sentidos altamente desarrollados, pueden identificar afecciones desde etapas tempranas, ofreciendo nuevas oportunidades para su detección y tratamiento | Infobae |
Cómo es el planeta que huele a “huevos podridos” (10/07/24) | Investigaciones recientes revelan la presencia de sulfuro de hidrógeno en la atmósfera del exoplaneta más cercano a la Tierra, HD 189733b, conocido por su ambiente extremo | Infobae |
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro (07/04/25) | Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal | Infobae |
Cómo es el novedoso estudio que puede predecir enfermedades cardíacas en las mujeres con décadas de anticipación (06/09/24) | Investigaciones recientes sugieren que medir tres biomarcadores en sangre puede anticipar riesgos cardiovasculares | Infobae |
Qué cosas evitan comer y beber los astronautas en el espacio y por qué (26/07/24) | Investigaciones revelan los alimentos que la NASA prohíbe para mantener la salud y seguridad en microgravedad | Infobae |
Por qué las mujeres viven más que los hombres, según la ciencia (26/02/25) | Investigaciones revelan que factores genéticos, hormonales y conductuales influyen en la diferencia de longevidad entre sexos, una tendencia observada en diversas sociedades | Infobae |
Cuál es la mejor temperatura para dormir de noche (05/08/24) | Investigaciones subrayan la conexión entre la temperatura de la habitación y la calidad del sueño. Ajustar el entorno puede mejorar el descanso nocturno | Infobae |