LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Florence: ¿cómo y quién decide el nombre de los huracanes? (12/09/18) | Los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte, en Estados Unidos, se preparan esta semana para enfrentar a un poderoso fenómeno natural. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué si el huracán Florence se debilitó a categoría 2 sigue siendo tan peligroso? (13/09/18) | Florence avanza por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros y a una velocidad de 28 km por hora. | BBC - Ciencia |
| Tocar al Sol y sentir una nebulosa: los astrónomos chilenos que te ayudan a explorar el universo aunque no puedas ver las estrellas (13/09/18) | En una clase de astronomía en Chile, un grupo de niños sonríe con asombro y fascinación. | BBC - Ciencia |
| Descubren el dibujo "más antiguo" de la historia en una cueva de Sudáfrica (13/09/18) | Un equipo de científicos internacionales asegura haber encontrado el "dibujo" más antiguo de la historia realizado por un humano. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué el huracán Florence sigue siendo tan peligroso pese a haberse debilitado? (14/09/18) | El huracán Florence se debilitó a categoría 1 en la noche del jueves, pero su potencial destructor sigue intacto. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur? (14/09/18) | Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el ascensor espacial de Japón que "subirá" a la Estación Espacial Internacional (14/09/18) | Japón se está preparando para una misión muy especial. Un sueño inspirado en la Torre Eiffel con el que busca hacer historia: viajar al espacio en ascensor. | BBC - Ciencia |
| Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más (17/09/18) | El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. | BBC - Ciencia |
| Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver (17/09/18) | Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia. | BBC - Ciencia |
| Qué son las marejadas ciclónicas y por qué son tan peligrosas cuando hay huracanes y tifones (18/09/18) | En los huracanes y tifones que han azotado este fin de semana las costas de Filipinas y las dos Carolinas, en Estados Unidos, hay algo que preocupa más que los fuertes vientos: el agua. | BBC - Ciencia |
| Las curiosas razones por las que los animales marinos no pueden dejar de comer plástico (19/09/18) | Al menos 180 especies de animales marinos han sido observadas consumiendo plástico. | BBC - Ciencia |
| ¿A dónde va todo el peso que perdemos cuando adelgazamos? (19/09/18) | Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa? | BBC - Ciencia |
| La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia (20/09/18) | El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación. | BBC - Ciencia |
| Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |
| Los secretos detrás de la neuropolítica, el uso de las nuevas tecnologías para "leer tu mente" e influir en lo que votas (24/09/18) | ¿Cuál es la expresión de tu rostro? ¿Qué señales cerebrales se están activando en tu cabeza? ¿Eres consciente de ellas? Pueden parecer preguntas absurdas, pero en el entorno político actual esas cuestiones personales son parte de un negocio. | BBC - Ciencia |
| Los asesinos atrapados gracias al ADN de sus familiares (24/09/18) | La pionera técnica que se utilizó para identificar al sádico asesino de una viuda británica ha ayudado a resolver cientos de crímenes en todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| La trágica historia del matemático Evariste Galois, el revolucionario francés que descifró las partículas fundamentales del Universo (24/09/18) | En las primeras horas del 30 de mayo de 1832, un disparo resonó en los campos del distrito 13 de París. Un campesino en camino al mercado lo oyó y corrió hacia el lugar de donde provino el sonido. | BBC - Ciencia |
| Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino (26/09/18) | Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos? | BBC - Ciencia |
| El "rebote glacial" y otros 2 fenómenos que hacen que la Tierra se tambalee mientras gira (26/09/18) | Las imágenes del espacio nos muestran a un plácido planeta Tierra que flota tranquilo mientras gira sobre su eje y alrededor del sol. | BBC - Ciencia |
| Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
Espere por favor....