LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un método basado en nanopartículas de hongos conserva mejor la papa (26/07/23) | Generan un material muy pequeño que puede atacar a las bacterias y disminuir su concentración en las papas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo será la empresa pública que busca impulsar el uso medicinal e industrial del cannabis (13/10/22) | Generará standards de calidad en el cultivo y la producción, capacitará recursos humanos y brindará asesoramiento para el diseño de ensayos clínicos. | El destape web |
| Lirio acuático: de maleza a biocombustible (11/04/17) | Generaron una propuesta para utilizar el lirio acuático para la producción de etanol, un biocombustible ambientalmente amigable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global (27/05/22) | Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así adquirieron las plantas carnívoras su gusto por la carne (07/02/17) | Genes relacionados con las defensas y el estrés se reconvirtieron para que estas plantas pudieran digerir insectos | El País - España |
| La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después (07/11/19) | Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel | El País - España |
| Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio” (17/12/24) | Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil. | El destape web |
| Un video resume en 40 segundos mil millones de años de movimiento continental (09/02/21) | Geocientíficos publicaron un video que muestra por primera vez el movimiento ininterrumpido de las placas tectónicas de la Tierra durante los últimos mil millones de años. | La Nación |
| Geoffrey Hinton: "el próximo Einstein será una combinación de personas y máquinas" (09/05/18) | Geoffrey Hinton no es un programador, un experto en construir complejos algoritmos de los que dirigen nuestra vida sin que apenas lo notemos desde Facebook o Google. Él es un entrenador. | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial (15/06/22) | Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN | El Mundo (España) |
| Así eran los bosques de la Antártida donde vivieron los dinosaurios (26/03/20) | Geólogos españoles cartografían formaciones geológicas que revelan el pasado de la Antártida sin glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros (15/08/24) | Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla | El País - España |
| El “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar (06/02/24) | George Lucas, el creador de la mítica saga de películas, bautizó al planeta de Luke Skywalker con un nombre inspirado en la ciudad tunecina de Tatahouine, lugar donde cayó un misterioso asteroide en 1931 | Infobae |
| La radiografía del brote de dengue en la provincia (19/05/20) | Georreferenciar la información de la epidemia permite analizar la realidad departamento por departamento y localidad por localidad. Especialistas de Geografía de la UNL construyen los mapas | Uno (Santa Fe) |
| “Si existiera otra inteligencia en la galaxia ya nos habría dominado” (09/11/18) | Gerard ‘t Hooft (Países Bajos, 1946), físico teórico y ganador del Nobel de Física en 1999. El científico busca en los agujeros negros la gran teoría unificadora de la física. | El País - España |
| Sophie Germain, la extraordinaria matemática francesa que tuvo que mentir para que la tomaran en serio (y la ciencia se lo agradece) (12/03/18) | Germain era autodidacta y aprendió latín y griego por su cuenta. Cuando cumplió 18 años, Germain tuvo acceso a unos apuntes de las clases que el eminente profesor Joseph-Louis Lagrange impartía en la Escuela Politécnica de París. | BBC - Ciencia |
| Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino (12/04/21) | Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyectan planta fotovoltaica y actualizan el mapa de la Radiación Solar (14/11/16) | GERSolar es el Grupo de Estudios de la Radiación Solar de la Universidad Nacional de Luján | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites (28/06/24) | Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un altar maya en Honduras podría esconder un sistema de escritura basado en señas (26/09/25) | Gestos manuales tallados en el altar Q serían códigos para identificar fechas rituales y mensajes ocultos, según una nueva investigación citada por National Geographic. | Infobae |
Espere por favor....