LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Incendios en el Ártico: los mapas que muestran qué tan graves son y cuáles son sus causas (07/08/19) | Incendios incontrolados están arrasando partes del Ártico, con amplias regiones de Siberia, Alaska, Groenlandia y Canadá envueltas en llamas y humo. | BBC - Ciencia |
¿Cuántas ciruelas pasas se pueden comer por día? (24/07/24) | Incluirlas en la alimentación contribuye a la salud cardiovascular. Cuál es el mejor horario para su consumirla y evitar el estreñimiento | Infobae |
Las pruebas de ultrarresistencia causan un gran estrés fisiológico (17/05/18) | Incluso en deportistas altamente entrenados no se observa una recuperación completa hasta pasadas 72 horas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden) (16/08/19) | Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes. | BBC - Ciencia |
El consumo de alcohol eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, según dos nuevos estudios (24/07/24) | Incluso en pequeñas cantidades, esta sustancia provoca el aumento de una proteína del estrés que se encuentra en este órgano. | Infobae |
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia (21/04/25) | Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos. | BBC - Ciencia |
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave (15/03/19) | Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos (22/11/16) | Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas (17/10/17) | Incluye una opción de llamadas a varios celulares o teléfonos fijos, a fin de alertar sobre el peligro, lo cual lo diferencia del resto de los dispositivos existentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida (21/07/25) | Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres | El destape web |
La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar (03/08/23) | Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar | Infobae |
Usan lenguaje inclusivo como una manera de democratizarlo (20/08/19) | Incorporan este estilo de redacción desde la academia con de la idea de que “la negación de la otredad en la forma de comunicar implica violencia simbólica”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Longevidad: 9 alimentos que los expertos recomiendan consumir a diario (12/02/25) | Incorporar ciertos ingredientes puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades, el bienestar del corazón y el mantenimiento de una buena salud cerebral | Infobae |
El ejercicio que deben hacer las personas mayores de 40 años según expertos en longevidad (29/10/24) | Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para combatir el deterioro, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, según una reciente investigación | Infobae |
¿Comer queso previene las caries? (29/08/16) | Incorporar queso no sólo ayuda a tener un buen balance de calcio, nutriente esencial para fortalecer los huesos, sino que también protege los dientes de la invasión de las caries | Rosario3 |
Tres súper alimentos que cuidan la salud del corazón (07/07/23) | Incorporarlos en la dieta de todos los días genera un efecto cardioprotector al reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación y ser fuente de grasas saludables | Infobae |
IngeAp: una empresa de la UNL que genera soluciones geoespaciales (25/08/23) | Incubada en la Universidad Nacional del Litoral, se consolida como una empresa innovadora, hoy radicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (TLC). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales (28/07/23) | Incubado en la UNL, se está consolidando como una empresa innovadora, hoy radicada en el PTLC. | LT10 |
Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz (28/10/16) | Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Atacar a las células tumorales durmientes para evitar las temidas recaídas del cáncer (27/06/18) | Indetectables y resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer. Así son las células culpables de que un paciente aparentemente curado vuelva al hospital con un nuevo tumor. | El Mundo (España) |