LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia (02/11/18) | Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario. | BBC - Ciencia |
| El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo (02/11/18) | La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio. | BBC - Ciencia |
| El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear (02/11/18) | Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio. | BBC - Ciencia |
| ¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados? (05/11/18) | En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
| Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses (05/11/18) | Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos? | BBC - Ciencia |
| La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos (05/11/18) | Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa. | BBC - Ciencia |
| Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe) (06/11/18) | "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. | BBC - Ciencia |
| Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet (06/11/18) | Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico". | BBC - Ciencia |
| Por qué las llamas pueden tener el secreto para combatir la gripe (06/11/18) | Científicos estadounidenses han reclutado a un curiosa aliada en sus esfuerzos por desarrollar un tratamiento para la gripe: la llama. | BBC - Ciencia |
| Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU (07/11/18) | Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
| Andrés Gomberoff, físico y divulgador científico: "La rebeldía de Einstein se convirtió en una caricatura" (07/11/18) | Hoy, Andrés Gomberoff se dirige al público desde Youtube y otras plataformas, no como agente secreto sino como un físico empeñado en demostrar que la ciencia puede ser apta e interesante para todos. | BBC - Ciencia |
| La respuesta de los museos británicos a los que Chile les pide le devuelvan un milodón de 10.000 años y una antigua estatua moai (07/11/18) | El milodón magallánico es considerado uno de los animales más emblemáticos de la fauna prehistórica de Chile. | BBC - Ciencia |
| Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción (07/11/18) | El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado. | BBC - Ciencia |
| Oumuamua: por qué unos científicos de Harvard aseguran que podría ser un objeto de "una civilización alienígena" (08/11/18) | Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista. | BBC - Ciencia |
| Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión (08/11/18) | Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué son los misteriosos geoglifos que intrigan a investigadores en Brasil? (08/11/18) | Un cuadro gigante con un círculo en medio en el suelo de Brasil podría parecer una mera curiosidad para el ojo inexperto, pero para los conocedores estas formas geométricas en la tierra crean una estructura de gran valor histórico: un geoglifo. | BBC - Ciencia |
| Los cazatormentas de Argentina: qué es el experimento "Relámpago" que llevó a un ejército de científicos al país sudamericano (09/11/18) | Unas 160 personas, entre meteorólogos, estudiantes, ingenieros y técnicos están en Argentina buscando tormentas. | BBC - Ciencia |
| Así es la primera pintura de animales de la historia, descubierta en una cueva (09/11/18) | Un equipo de científicos ha identificado la primera pintura de animales de la historia de la humanidad en la isla de Borneo, Indonesia. | BBC - Ciencia |
| Los 5 países que concentran el 70% de los ecosistemas intactos del mundo (09/11/18) | Solo cinco países poseen el 70% de las áreas vírgenes que quedan en el mundo. | BBC - Ciencia |
| Cuál es “la tecnología más prometedora para la humanidad” según el fallecido físico Stephen Hawking (12/11/18) | Una sola hora de luz solar tiene el poder suficiente para abastecer de energía a la Tierra por un año entero. ¿Por qué es tan poderosa la luz del Sol? Porque surge de una reacción llamada fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....