SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

11541 a 11560 de 26135

Título Texto Fuente
Usos medicinales e industriales de los líquenes  (02/02/24) Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad  (02/02/24) A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario  (06/02/24) Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena  (07/02/24) Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito  (08/02/24) Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola  (09/02/24) Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales  (06/02/24) La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos  (06/02/24) Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico  (06/02/24) El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se forman los recuerdos  (06/02/24) Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral  (28/02/24) La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas  (28/02/24) Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final  (29/02/24) Una amplia investigación de la Universidad Maza, de Mendoza, aborda aspectos relevantes en busca de la inocuidad alimentaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores  (01/03/24) El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes  (27/02/24) Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los peligros de la circulación de datos médicos personales  (27/02/24) El impacto de la ciencia de datos, con acento en el manejo de big data en materia de salud, pone en juego importantes valores éticos y políticos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado  (27/02/24) El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos  (27/02/24) Investigadores e investigadoras de la UBA desarrollaron un método único en el mundo mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido y así volverlo más rendidor.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fumar perjudicaría la salud reproductiva  (26/02/24) Las alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata del cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos  (27/02/24) No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda