LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas (04/11/22) | Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja (08/11/22) | “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El problema de los plaguicidas en los alimentos (09/11/22) | Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Agricultura sostenible: desarrollan un pesticida biológico a partir de hongos (10/11/22) | Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La agricultura familiar en los modelos de desarrollo local (07/11/22) | Investigadores llevan adelante una propuesta que busca mejorar los procesos productivos de los agricultores de la zona que comprende el conurbano sur, las zonas rurales de La Plata, Berazategui y Florencio Varela. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los trastornos del sueño alteran el reloj biológico (16/11/22) | El neurólogo de la Universidad Nacional de Rosario Claudio Aldaz afirma que los trastornos del sueño se agravaron durante la pandemia y pospandemia y afectaron el ritmo circadiano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Para muchos hogares empeoró la relación entre deudas e ingresos (16/11/22) | Especialistas presentaron los resultados de una encuesta, realizada en Bahía Blanca, que indica que la situación de endeudamiento ha empeorado respecto de 2021. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Plantas para la descontaminación de efluentes industriales textiles (17/11/22) | Científicos de la UNSL y del INTEQUI estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, a escala de laboratorio | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta (18/11/22) | Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sistema alimentario en crisis: la epidemia del sobrepeso y la obesidad (23/11/22) | En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Argentina Investiga dialogó con Noelia Vera, licenciada en Nutrición y gerenta del Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ESI: qué piensan los estudiantes secundarios (23/11/22) | Investigadores de la UNC llevaron adelante un estudio que evidencia que aunque es un espacio altamente valorado, los estudiantes consideran que la educación sexual que reciben en la escuela es insuficiente, o poco significativa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis con alto CBD (24/11/22) | Un proyecto tiene como objetivo el desarrollo un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del Cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Beneficios, historia y mitos sobre el mate (25/11/22) | Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aplican inteligencia artificial para mejorar el pronóstico de cosecha (29/11/22) | Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de machine learning aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes de un colegio preuniversitario diseñaron y construyeron un auto monoplaza eléctrico (30/11/22) | Un equipo de investigadores diseñó y construyó un auto eléctrico con el objetivo de usar de manera eficiente esta energía renovable y llegar a competir en el desafío ECO-YPF. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huelga de transportistas de 1907: el control de la modernización y la reacción obrera (02/12/22) | El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba (02/12/22) | La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos (06/12/22) | La revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo realizado por científicos del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico (06/12/22) | El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Intestino permeable”, una condición que puede acarrear diversos problemas de salud (07/12/22) | La Universidad Maza entrevistó a Facundo Pereyra, médico rionegrino, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, quien escribió el libro “Resetea tus intestinos: Sana más de 15 enfermedades y recupera tus ganas de vivir” | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....