SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

11561 a 11580 de 26657

Título Texto Fuente
Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo   (07/12/22) Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los bosques nativos como “secuestradores” de carbono  (13/12/22) Investigadores de la UNER, el Conicet y el INTA realizaron un estudio con el fin de estimar el stock de carbono en especies arbóreas de bosques nativos del Espinal entrerriano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo funcionan el Blockchain y las criptomonedas   (14/12/22) La compra y venta de criptomonedas se ha posicionado en el rubro de las inversiones como una de las principales en la actualidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies   (15/12/22) Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una herramienta para el monitoreo de aguas subterráneas   (16/12/22) Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis trabajan en el desarrollo de sensores de bajo costo para realizar mediciones regulares de nivel freático en agroecosistemas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un “consorcio de bacterias” para remediar los suelos contaminados con plaguicidas  (26/12/22) Investigadores tucumanos emplean un consorcio de bacterias para remover el herbicida atrazina, utilizado para combatir la maleza de la caña de azúcar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ecología de malezas, una herramienta para el manejo productivo y sustentable del arroz   (27/12/22) Una investigación analizó las comunidades de malezas en cultivos de arroz en la provincia de Corrientes e identificó el rol de diversas especies como indicadoras del estado de estos humedales artificiales  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos  (28/12/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado  (29/12/22) En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optimización de las redes de datos a partir de la inteligencia artificial  (16/02/23) Docentes de la Unsta utilizan la Inteligencia artificial (IA) como aliada para la consecución de objetivos en proyectos de ingeniería. Los especialistas trabajan en el desarrollo de una plataforma destinada a las áreas técnicas de las universidades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas  (15/02/23) Para reemplazar a los insecticidas sintéticos, que son tóxicos para los seres vivos, investigadoras e investigadores de la UBA diseñan bioinsecticidas seguros para la salud humana y animal a base de plantas autóctonas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los cambios que hicieron posible ganar la Guerra de la Independencia   (16/02/23) Un trabajo que combina la historia social de la guerra con la antropología como metodología innovadora explica las circunstancias que llevaron a un profundo cambio en la forma de hacer la guerra en la primera mitad del siglo XIX  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Economía feminista, nueva forma de entender el mundo  (17/02/23) Esta rama de la economía visibiliza las tareas domésticas y de cuidado como parte de la generación de valor en la sociedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)   (08/02/23) Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo   (09/02/23) Una estudiante lleva adelante una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable a partir del ayuno intermitente, una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas   (09/02/23) La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba   (09/02/23) Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Técnicas de industrialización para darle valor agregado al pacú   (09/02/23) Aplicar métodos de preservación hará que la comercialización del pacú no esté limitada a una estación del año.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (09/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil  (10/02/23) Un equipo de psicólogos y psiquiatras de tres universidades sudamericanas trabaja en la validación de un dispositivo que detecte posibles situaciones de abuso e identifique grados de vulnerabilidad de niños y adolescentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda