LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean un kit para convertir una moto a combustión en eléctrica (29/09/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis desarrollaron un kit para que quien tenga una moto a combustión pueda sacar su motor y reemplazarlo por uno eléctrico | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fiebre Hemorrágica Argentina, en alerta (04/10/22) | El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Femicidios y pandemia: elementos para el análisis (05/10/22) | Un equipo de investigación de la UNVM presentó los primeros datos del trabajo realizado junto a otras universidades para la convocatoria PISAC COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dos proteínas podrían mejorar la tasa de preñez de las llamas (06/10/22) | Las llamas son el principal sustento de los pobladores de los Andes y tienen baja tasa de preñez respecto de otros animales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNR lanza una Diplomatura para la gestión del cambio climático (06/10/22) | La Universidad Nacional de Rosario es socia del Programa de Trabajo de Nairobi sobre cambio climático, junto a más de 400 especialistas del mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La construcción del conocimiento pedagógico en la formación de posgrado (12/10/22) | Una investigación de la UNCUYO analiza los significados que se construyen a la luz de un posgrado de excelencia en la región que cuenta con casi dos mil egresados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una bacteria que favorece el desarrollo de cultivos “ya tiene DNI argentino” (12/10/22) | Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| COVID-19: Los logros de la vacunación en la Argentina (13/10/22) | En diálogo con Argentina Investiga, la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, habla acerca de la actualidad del procesamiento de muestras y el modo en que el avance de la vacunación mejoró el panorama epidemiológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La construcción de memoria en las escrituras del yo (14/10/22) | Autobiografías, autoficciones, cartas y diarios íntimos integran un conjunto de obras a las que se denomina “escrituras del yo” y que figuran entre las más leídas en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Incorporan residuos agroindustriales en la alimentación de conejos (18/10/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito evaluaron el efecto de la alimentación de conejos de engorde con dietas en las que se incluyeron residuos agroindustriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNR lanza una Diplomatura en producción y regulación de cannabis (19/10/22) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudia la legislación vigente sobre el uso terapéutico de la planta en distintos países y lanzó una Diplomatura de pregrado en producción y regulación de cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios (20/10/22) | Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mapas de riesgo ante precipitaciones intensas para la provincia de Mendoza (21/10/22) | Inundaciones, daños en la infraestructura, colapso de cloacas, cortes de electricidad y agua e, incluso, pérdida de vidas son algunas de las consecuencias de la ocurrencia de precipitaciones intensas en la provincia de Mendoza | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan una “arquitectura” de comunicación para rescate de personas (25/10/22) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican nuevos virus en murciélagos (26/10/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario descubrieron 35 nuevos virus en murciélagos de la región pero sin implicancias para la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar (27/10/22) | Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan especies forestales para incrementar la generación de biomasa (28/10/22) | Se trata de una investigación aplicable a la generación de energía renovable. Un equipo de investigadores de la UNLP busca incrementar la producción de biomasa destinada a la generación de energía renovable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un aceite de pescado enriquecido con un 40% más de omega 3 y omega 6 (01/11/22) | Investigadores tucumanos desarrollaron un aceite de pescado enriquecido en un 40% más de ácidos grasos que los aceites sin modificar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos (02/11/22) | El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La revista de Física más prestigiosa del mundo publicó el trabajo de un investigador de la UNNE (03/11/22) | La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....