LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La violencia de género en las iglesias evangélicas (23/10/23) | Un estudio de la UNC aborda las normas religiosas de género dentro del culto evangélico y describe cómo, en el contexto religioso, la dominación y el ejercicio del poder adquieren rasgos particulares | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El sueño de todo jugador de fútbol profesional (27/10/23) | Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Genes, ictiofauna y conservación (31/10/23) | Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar (01/11/23) | El método anticonceptivo quirúrgico está contemplado por ley desde 2006 y empieza a hacerse masivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago (02/11/23) | Una investigadora tucumana desarrolla una alternativa de tratamiento para mejorar la visión binocular en personas que padecen ojo vago, nombre común con el que se conoce a la ambliopía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico (03/11/23) | El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico (07/11/23) | El objetivo es elaborar gomitas que podrían emplearse para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria que se manifiesta generalmente en infantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales (08/11/23) | Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas (09/11/23) | Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular (10/11/23) | Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente (17/11/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El avance de la inteligencia artificial (16/11/23) | El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aislaron compuestos bioactivos con potencial antidiabético a partir de harina de sorgo (14/11/23) | Una estudiante de Bioquímica de la UNNE logró aislar, a partir de harina de sorgo, agentes capaces de disminuir el nivel de glucosa en sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un test para diagnosticar enfermedades en bovinos (17/11/23) | Un grupo de investigadores de la UNL trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico (22/11/23) | Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA (22/11/23) | Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desafío de producir biodiesel sin afectar la seguridad alimentaria (23/11/23) | Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19 (21/11/23) | Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué (28/11/23) | En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |