LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La participación política femenina en Córdoba, más allá de la historia escrita en masculino (26/08/22) | La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto Marina Spinetta llevó adelante un prolífero estudio acerca del carácter pionero del activismo local de las mujeres, que se irradió desde la sociedad mediterránea al resto del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia ciudadana para la salud ambiental (30/08/22) | Un equipo de investigadores de la UNVM analiza el riesgo toxicológico en tres escenarios diferentes de la ciudad a partir de la caracterización de los suelos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigan alternativas terapéuticas para inhibir el progreso de la endometriosis (31/08/22) | La Endometriosis es una enfermedad ginecológica debilitante y progresiva | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Migración neorrural, colonialidad y luchas socioambientales en Córdoba (01/09/22) | En las últimas décadas, las localidades serranas del interior provincial se convirtieron en el destino de migrantes que llegan desde las ciudades buscando retornar al modo de vida de generaciones pasadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Causas y consecuencias del abandono de tierras agrícolas en el Valle Central de La Rioja (29/08/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito analizan las causas y las consecuencias para el ecosistema del abandono de tierras productivas en el Valle Central en la provincia de La Rioja. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Trabajadores pobres, el caso de las plataformas digitales de trabajo (06/09/22) | La doctora en Ciencias Políticas y Sociología Andrea del Bono explica el surgimiento y la consolidación de las plataformas en la Argentina y las condiciones en que se desempeñan los y las trabajadores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crearon un cuero ecológico a base de hongos Reishi (05/09/22) | A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, un equipo de la Universidad Nacional de Rosario confeccionó un biocuero | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La importancia de los censos como herramienta científica y académica (08/09/22) | Un investigador de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) analiza la importancia de los Censos como herramienta en el ámbito científico/académico y sostiene que son “por lejos la fuente de información más importante y útil”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes (09/09/22) | Investigadores publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo” (13/09/22) | Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diseño gráfico: el valor de la profesión y su importancia histórica (14/09/22) | En una época donde conviven la centralidad de la imagen y el auge de los nuevos medios, un proyecto de UFLO Universidad propone diversas formas y estrategias de legitimación de esta disciplina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa (15/09/22) | El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos (16/09/22) | Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos (20/09/22) | Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ferroviarios: la historia recuperada de una tarea colectiva (22/09/22) | Laura Badaloni, historiadora de la Universidad Nacional de Rosario, investigó la organización de los trabajadores ferroviarios del Central Argentino, las luchas sindicales y la identidad alrededor de este oficio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Fray Mamerto Esquiú, beato y defensor de la Constitución de 1853 (22/09/22) | Sergio Raúl Castaño, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, publicó un libro acerca de la vida de Fray Mamerto Esquiú, quien fue beatificado en 2021. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Diez especies de aves de Río Cuarto se benefician por el manejo orgánico (23/09/22) | Una investigación demostró que los bordes vegetados que se emplean en la agricultura ecológica resultan claves para la conservación de una amplia variedad de aves silvestres en los ecosistemas agrícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores analizan la restauración de los bosques de tala en la provincia de Buenos Aires (27/09/22) | Investigadores reflexionan acerca de las consecuencias de la degradación de los Talares de la provincia de Buenos Aires y estudian alternativas para restaurar y conservar este tipo de bosques. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Elevada vulnerabilidad social y sanitaria en feminidades trans y travestis de Córdoba (28/09/22) | La conclusión surge de un estudio cuantitativo realizado en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Psicología de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El transporte y la movilidad, los grandes desafíos urbanos del siglo XXI (29/09/22) | Gastón Ciro lleva adelante un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y la evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....