SNC

LT10

¿Qué está estudiando el derecho ambiental?

Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales.

Infobae

Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables

Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles

Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces

El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución

Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio

En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles

Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas

Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%.

Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición

Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide.

Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes

En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles

Desde prevención hasta terapias dirigidas: cuáles son los últimos avances contra el cáncer

Se realizó una nueva edición del congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología, en Chicago. Qué estudios se destacaron y cómo impactan en la patología

El Mundo (España)

El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación

Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.

BBC - Ciencia

Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter

Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter.

La tecnología "inspirada en Star Wars" para convertir el aire en agua

Cuando una grave sequía azotó en 2016 la ciudad india de Kozhikode, también conocida como Calicut, los residentes, incluido el estudiante Swapnil Shrivastav, tenían acceso a una cantidad limitada de agua cada día.

La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja

Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos.

El País - España

Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias

Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores

Estudio en escuelas e institutos de Cataluña publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'

Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional

Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia

Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados

Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios

11561 a 11580 de 21729

Título Texto Fuente
La intensa ola de COVID en China, ¿puede provocar la aparición de una nueva variante que se propague por el mundo?  (27/12/22) El país asiático abandonó su política de COVID Cero y los sublinajes de Ómicron impulsan un fuerte crecimiento de casos en una población con baja inmunidad. Qué opinan los expertos sobre la evolución del coronavirus   Infobae
La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas  (09/11/18) Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores.  El Litoral
La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana  (26/09/23) Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios  (23/09/19) Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados  (11/07/23) Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La intuición cosmológica de Van Gogh  (12/07/18) Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos  El País - España
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio  (10/06/22) Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años.  BBC - Ciencia
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba  (30/07/18) Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador  (28/06/23) El trabajador decidió apagar el interruptor que suministraba energía al electrodoméstico debido a que había un sonido de alarma que era muy “molesto”  La Nación
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador  (28/06/23) Un empleado de limpieza destruyó el trabajo de décadas de una investigación "pionera" en EE.UU. al apagar el congelador de un laboratorio que contenía unas muestras muy importantes.  BBC - Ciencia
La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos  (26/06/23) Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos  Uno (Santa Fe)
La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte  (19/09/19) Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona.  BBC - Ciencia
La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer  (12/09/22) Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores.  BBC - Ciencia
La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos  (27/10/22) Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse.  BBC - Ciencia
La investigadora española que quiere que tu organismo esté a los 80 años igual que a los 20  (18/09/19) La prestigiosa investigadora Ana María Cuervo, que trabaja en EEUU para conseguir retrasar al máximo los achaques asociados a la edad, ha visitado España para participar el el congreso Gerociencia, organizado por la Fundación Gadea.  El Mundo (España)
La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’  (12/05/23) La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La investigadora Raquel Chan ganó el premio Fundación Bunge y Born  (12/07/23) Es por su trayectoria y sus innovadores aportes a la agrobiotecnología a nivel mundial. Desarrolló desde Santa Fe una novedosa semilla de trigo resistente a la sequía, entre otros hallazgos científicos  El Litoral
La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral  (21/12/21) Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque  Infobae
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental  (18/10/23) La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo.  BBC - Ciencia
La isla de Gales que podría salvar al frailecillo de la extinción  (06/08/18) En algunos puntos las poblaciones han descendido hasta un 42%  El Mundo (España)

Agenda