SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

1141 a 1160 de 26058

Título Texto Fuente
Diez especies de aves de Río Cuarto se benefician por el manejo orgánico   (23/09/22) Una investigación demostró que los bordes vegetados que se emplean en la agricultura ecológica resultan claves para la conservación de una amplia variedad de aves silvestres en los ecosistemas agrícolas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo son los virus terapéuticos que podrían revolucionar el tratamiento de distintas enfermedades  (30/06/23) Una investigación demostró que la construcción de vectores virales artificiales (AVV) podría usarse en la clínica médica para tratar patologías y trastornos en el futuro.  Infobae
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos  (14/04/23) Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El futuro de la inmunoterapia contra el cáncer: cómo es el prometedor avance con anticuerpos para combatir tumores  (03/12/24) Una investigación del Instituto Weizmann identificó modificaciones que mejoran la acción de los anticuerpos inmunosupresores. Podría acelerar el desarrollo de terapias inmunitarias mejoradas  Infobae
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA  (06/02/25) Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.   Infobae
La contaminación interfiere en el apareamiento de los insectos y temen la extinción de especies  (27/03/23) Una investigación del Instituto Max Planck de Alemania probó que los altos niveles de ozono a nivel del suelo destruyen la señal química, entre machos y hembras de mosca, para el apareamiento.  Infobae
Según un estudio, el 66% de los salmones rosados que se comercializan en la Ciudad de Buenos Aires contienen residuos de antibióticos  (12/06/17) Una investigación del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE determinó que el 66% de los filetes de salmón rosado importados de Chile que se comercializan en las pescaderías de la Ciudad contienen residuos de medicinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas  (26/02/18) Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León demuestra que el citoesqueleto de las células de Purkinje es clave para que el cerebelo pierda sus funciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo afecta la anorexia nerviosa el cerebro?  (04/05/18) Una investigación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (INB UNAM) estudia el comportamiento del cerebro en este trastorno psiquiátrico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología  (06/06/18) Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El milano real está al borde de la extinción en el sur de España  (26/04/19) Una investigación del CSIC constata que solo sobreviven 31 parejas de esta rapaz, que sufre las amenazas incluso en Doñana, donde se refugia el 96%  El País - España
25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial  (20/03/23) Una investigación del CONICET podría ayudar a diseñar estrategias para mejorar funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer y otras condiciones neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires  (07/08/20) Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fauna extinta de Sudamérica jugó un papel importante en el origen de caballos, rinocerontes y tapires  (10/08/20) Una investigación de paleontólogos argentinos publicada en 'Scientific Reports' sustenta que los continentes del sur jugaron un papel de gran importancia en el origen de varios grupos de los mamíferos modernos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una leche de oveja más saludable y rentable para el ganadero  (09/05/17) Una investigación de nutrición y genética acerca la posibilidad de mejorar las propiedades saludables de la leche ovina a la vez que conserva su porcentaje de grasa láctea, decisivo en su precio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo murieron las víctimas de Pompeya?, una novedosa técnica de análisis avaló una antigua hipótesis  (25/08/23) Una investigación de las universidades de Valencia y Cambridge analizó con fluorescencia de rayos X los moldes de yeso con restos óseos de personas que huían de la ciudad durante la erupción del 79 d.C.   Infobae
Un estudio revela en qué se mueven los santafesinos que optaron por bajarse del colectivo   (04/05/22) Una investigación de la UTN comparó la movilidad de 2017 contra 2021. Se observan importantes cambios, algunos acelerados por la pandemia, con una tendencia hacia la "unitarización de la movilidad".   Uno (Santa Fe)
Establecen cómo digitalizar, optimizar y proteger la gestión del agua en las ciudades inteligentes  (03/05/23) Una investigación de la UOC diseña las bases para renovar la infraestructura crítica del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Faena humanitaria: Indagan sobre el trabajo en plantas bovinas del sur de Córdoba  (24/07/17) Una investigación de la UNRC estudió el bienestar de los animales que se sacrifican en las plantas de faena bovina con tráfico federal y determinó que no se cumplen con las principales recomendaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda