LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los humanos no podemos beber agua de mar a diferencia de las ballenas y los delfines (18/12/24) | La duda entre beber o no agua de mar es la diatriba más torturante a la que se puede enfrentar un náufrago. | BBC - Ciencia |
Hantavirus: Prevenir lo que no se puede curar (01/02/19) | La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de Hantavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las pantallas para los niños son tan adictivas y nocivas “como la cocaína”, según una psiquiatra (13/08/24) | La Dra. Peronance se mostró preocupada por el poco control parental y la cantidad de tiempo que los chicos pasan conectados en internet. | El Litoral |
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada (18/10/22) | La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. | El Litoral |
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna" (04/06/19) | La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Destacan que argentina no solo venda granos sino también tecnología (11/05/22) | La Dr. Chan, destacó la importancia de la aprobación de la soja resistente a la sequía y lo que implica para Argentina. | LT10 |
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el parkinson (03/02/17) | La doxiciclina es utilizada para tratar enfermedades como sífilis, malaria o rosácea y ahora será probada en animales de experimentación para comprobar su efecto en las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes (19/04/18) | La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo | El País - España |
Trasplante de médula ósea: el 75% de las personas que lo necesita no tiene un familiar compatible (10/02/23) | La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar | Infobae |
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal (07/06/23) | La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento | Infobae |
Clotilde Vázquez: “La menopausia está llena de mitos y creencias erróneas y no tiene nada de misterio, es algo fisiológico” (31/05/22) | La doctora, especialista en Endocrinología, analiza en un libro el climaterio y sus consecuencias, desde sofocos o irritabilidad, hasta la pérdida de estrógenos y sus secuelas | El País - España |
Especialista argentina en Inteligencia Artificial fue distinguida a nivel mundial (23/05/18) | La doctora Vanina Martínez, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Sur, fue incluida en la lista de diez científicos destacados en inteligencia artificial a nivel mundial. | Agencia Télam |
Premian a científica argentina que estudia cómo las células malignas evaden el ataque de la quimioterapia (14/08/17) | La doctora Vanesa Gottifredi fue distinguida por su trayectoria por la Fundación Alexander von Humboldt, con sede en Bonn, Alemania. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
Una investigadora de la UNRC recibió un premio internacional por su carrera científica (19/04/23) | La doctora Sol Martínez trabaja en la línea centrada en combatir bacterias resistentes a antibióticos y fue distinguida con el galardón Giuseppe Cilento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cuántos alimentos tienen azúcar agregada y no lo sabemos? (10/03/17) | La doctora Maureen Birmingham aseguró que el patrón alimentario en el país cambió hacia los alimentos ultra procesados y remarcó que los argentinos consumen tres veces más azúcar que lo recomendado por la OMS | La Nación |
La científica argentina que desarrolla órganos en miniatura para probar drogas oncológicas (06/08/18) | La doctora Marina Simian aplica esta tecnología para crear organoides de hígados y corazones. | Clarín |
Un modelo para mejorar la gestión de problemáticas derivadas del COVID-19 (02/03/22) | La doctora María Alejandra Castellini dirige el proyecto de investigación “Multimetodologías como forma de intervención para la gestión de problemas reales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Día Mundial contra el Cáncer: por qué el análisis genético es clave para prevenir el cáncer de mama (04/02/20) | La doctora Jingmei Li es investigadora senior en el Instituto del Genoma de Singapur, donde usa la genética para mejorar la salud de las mujeres y prevenir el cáncer de mama. | BBC - Ciencia |