SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

11621 a 11640 de 26641

Título Texto Fuente
5 grandes ideas futuristas que se proyectan para 2019  (27/12/18) La ciencia avanza a pasos agigantados, en muchos casos haciendo de nuestros sueños más descabellados una realidad.  BBC - Ciencia
3 fascinantes plantas latinoamericanas recién descubiertas por la ciencia  (28/12/18) Son dos "bellezas bolivianas", según el prestigioso Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens.  BBC - Ciencia
Hansjörg Wyss: el multimillonario que donará US$1.000 millones para proteger el 30% del planeta  (28/12/18) El objetivo suena ambicioso: convertir el 30% del planeta, entre tierras y océanos, en áreas protegidas para el 2030, como una forma de asegurar que las futuras generaciones de la Tierra tengan aire y agua limpios.  BBC - Ciencia
Cambio climático: el multimillonario costo de los 10 peores desastres naturales de 2018  (28/12/18) Los desastres naturales relacionados con el cambio climático le pasaron una multimillonaria factura al planeta durante 2018.  BBC - Ciencia
Morten Strøksnes, el escritor que se embarcó en una increíble aventura en busca del tiburón boreal: "Si no respetas al océano eres muy estúpido"  (01/02/19) En el mar de Noruega, cerca de Groenlandia, vive el tiburón boreal, una gigantesca criatura que merodea las profundidades del círculo polar ártico desde hace más de 400 años.  BBC - Ciencia
Ola de frío ártico en Estados Unidos: cómo es trabajar en la calle durante el vórtice polar  (01/02/19) Las temperaturas se han desplomado en el medio oeste y noreste de Estados Unidos a medida que el llamado "vórtice polar" empuja aire ártico hacia el territorio de este país.  BBC - Ciencia
Cómo la "masacre" de los colonizadores en América alteró la temperatura de toda la Tierra  (01/02/19) En la colonización de América, a finales del siglo XV, se mató a tantas personas que se perturbó el clima de la Tierra.  BBC - Ciencia
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?  (06/02/19) No importa en qué lugar del mundo estés, las mujeres viven más que los hombres.  BBC - Ciencia
El misterioso lodo en una isla nueva del Pacífico que desconcierta a científicos de la NASA  (06/02/19) La nueva isla, en el centro de la imagen, surgió de una erupción volcánica en 2015.  BBC - Ciencia
Vía Láctea: el nuevo mapa que revela que nuestra galaxia está "deformada y retorcida"  (06/02/19) La galaxia en la que vivimos tiene una forma muy diferente de lo que se pensaba.  BBC - Ciencia
El dinosaurio descubierto en Argentina que tenía un abanico de espinas gigantes para defenderse  (07/02/19) Medía nueve metros de longitud y vivió en lo que hoy es la Patagonia argentina hace 140 millones de años.  BBC - Ciencia
La polémica por los 400 estudios científicos chinos en los que se teme se emplearon órganos de presos ejecutados  (08/02/19) ¿De quién son los corazones, hígados y pulmones que se trasplantan en China?  BBC - Ciencia
Cuántos tipos de dolores de cabeza hay y qué remedios existen para aliviarlos  (08/02/19) Para muchos es una auténtica tortura, como si alguien estuviera jugando un agresivo partido de tenis dentro de nuestra cabeza.  BBC - Ciencia
¿Por qué saltan los canguros y hace cuánto comenzaron a hacerlo?  (08/02/19) Los canguros comenzaron a dar saltos mucho antes de lo que se pensaba.  BBC - Ciencia
Cómo Sigmund Freud introdujo la cocaína en la medicina europea  (11/02/19) En 1815, un joven alemán se convirtió en la primera persona en extraer la esencia del opio, y la llamó morphium, en honor al dios griego de los sueños, Morfeo.  BBC - Ciencia
Estado de emergencia en unas islas de Rusia por una "invasión" de osos polares  (11/02/19) Una remota región rusa ha declarado un estado de emergencia debido a la aparición de docenas de osos polares en sus asentamientos, dicen los funcionarios locales.  BBC - Ciencia
Qin Jiushao, el matemático chino que era "tan violento como un tigre y tan venenoso como un escorpión"  (11/02/19) La leyenda dice que Qin Jiushao era una suerte de canalla.  BBC - Ciencia
Por la Antártica en trineo de viento: la espectacular travesía de cuatro exploradores españoles por una de las zonas más inhóspitas del planeta  (12/02/19) Tras 52 días viviendo con temperaturas por debajo de los -30 ºC, los exploradores de la expedición española "Antártida Inexplorada 2018-2019" vuelven a casa habiendo cumplido sus objetivos.  BBC - Ciencia
El invento que permite usar el wifi para cargar el celular  (12/02/19) Imagina poder cargar tu celular en apenas unos segundos con tan solo conectarte al wifi.  BBC - Ciencia
Por qué hay cada vez más cucarachas y moscas al tiempo que se extinguen las mariposas y las abejas  (12/02/19) La noticia preocupa a biólogos de distintas partes del mundo.  BBC - Ciencia

Agenda