SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11641 a 11660 de 24850

Título Texto Fuente
Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece  (09/12/24) Investigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Logro de científicos argentinos permitirá mejorar la producción de biofármacos   (18/09/18) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del CONICET desarrollaron herramientas que servirán para aumentar la calidad y cantidad de las llamadas proteínas recombinantes.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika  (04/09/20) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas  Infobae
Científicos y médicos se unen para estudiar y tratar el cáncer colorrectal  (01/04/19) Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET y médicos del Hospital Udaondo están analizando muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería  (25/04/24) Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles  La Nación
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua  (26/02/18) Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prueban que el aporte de la científica Rosalind Franklin fue esencial para comprender la estructura del ADN  (26/04/23) Investigadores de la historia de la ciencia publicaron en la revista Nature cómo se ocultó el aporte de la química británica y la forma en que se construyó una leyenda que tapó el resultado de su trabajo  Infobae
Los terremotos en Marte brindarían pistas sobre las aguas ocultas bajo la superficie, según un estudio  (01/07/24) Investigadores de la NASA exploran el potencial de utilizar señales sismo-eléctricas de martemotos para detectar este líquido subterráneo en el planeta rojo. Qué significa este avance  Infobae
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo  (08/07/22) Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro  Infobae
Una pintura “verde” evita la incrustación de mejillones  (23/12/16) Investigadores de La Plata desarrollaron un producto ecológico sin cobre destinado a barcos, puertos, boyas y otras estructuras artificiales sumergidas. Podría generar ahorros millonarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan en Argentina nuevos compuestos contra la tuberculosis  (04/05/17) Investigadores de La Plata y Rosario ensayan moléculas que tienen actividad in vitro contra el bacilo que causa esa enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos  (05/12/16) Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad.  El Diario (Paraná)
Una terapia génica revierte la diabetes tipo II y la obesidad en ratones  (10/07/18) Investigadores de la UAB logran que un gen terapéutico llegue al hígado, al tejido adiposo o al músculo esquelético y exprese una proteína que trata la resistencia a la insulina  El País - España
Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia  (08/08/19) Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos  (02/11/23) Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona  (01/11/17) Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana  El País - España
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva  (27/02/25) Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas tecnologías para las enfermedades raras  (12/10/16) Investigadores de la UBA diseñan un software que analiza el genoma de pacientes con predisposición a estas afecciones, que involucran a unos 3 millones de argentinos.   Página 12
La oportunidad espacial  (13/08/24) Investigadores de la UBA publicaron un estudio en el que analizan las principales herramientas que usan las siete agencias espaciales más importantes del mundo para vincular el área espacial con empresas privadas  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus  (19/12/23) Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda