LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quién es Yuri Oganessian, el físico ruso detrás de 6 elementos de la tabla periódica y por qué le llaman "Sr. Elemento 118" (07/03/19) | Con 85 años, Yuri Oganessian es director del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares, el mismo instituto al que se unió hace más de seis décadas. | BBC - Ciencia |
| Día de la Mujer: 5 teoremas matemáticos cuyas autoras (y sus fascinantes historias) quizás no conoces (08/03/19) | Una de ellas es considerada, por muchos expertos, la matemática más brillante de la historia. De hecho, Albert Einstein la llamó "genio matemático". | BBC - Ciencia |
| NASA: las fascinantes imágenes de las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez (08/03/19) | Dos aviones de guerra crean una sinfonía de colores y formas en el cielo. | BBC - Ciencia |
| Por qué amamos algunos alimentos y odiamos otros (y cómo cambiar nuestros gustos) (08/03/19) | ¿Por qué amamos algunos alimentos y odiamos otros? | BBC - Ciencia |
| Prisión de Alcatraz: el sorprendente hallazgo de túneles y construcciones militares enterrados bajo la legendaria cárcel (08/03/19) | La famosa prisión de Alcatraz sigue revelando secretos casi 60 años después de que dejara de funcionar. | BBC - Ciencia |
| Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin (11/03/19) | La teoría de la evolución, del científico británico Charles Darwin, es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |
| Quién fue Henrietta Swan Leavitt, cuyo trabajo permitió que Albert Einstein y Edwin Hubble hicieran descubrimientos que cambiarían el mundo (11/03/19) | Antes de que se inventaran las computadoras, el trabajo de computar -o hacer cálculos matemáticos- era hecho por humanos. Y a partir de finales del siglo XIX, muchas de esas "computadoras humanas" fueron mujeres. | BBC - Ciencia |
| La impresionante historia de Anton van Leeuwenhoek, el “descubridor” de los espermatozoides (y su peculiar reacción al conseguirlo) (11/03/19) | Una extraordinaria curiosidad por lo casi invisible fue lo que llevó a un humilde comerciante de telas holandés a hacer uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la Biología. | BBC - Ciencia |
| 30 años de la World Wide Web: ¿cuál fue la primera página web de la historia y para qué servía? (12/03/19) | Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante. | BBC - Ciencia |
| ¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba por primera vez que a nivel cuántico no hay hechos objetivos (12/03/19) | En la vida diaria hay hechos indiscutibles. | BBC - Ciencia |
| El truco matemático para hacer cálculos más fácilmente que se hizo viral (y que nadie nos enseñó en la escuela) (13/03/19) | ¿Tú también sales corriendo a por la calculadora cada vez que tienes que calcular un porcentaje? | BBC - Ciencia |
| Madre y maltratada: revelan nuevos datos de Naia, el esqueleto más antiguo y más completo recuperado en América (14/03/19) | Fue una vida corta y muy dura, marcada por la desnutrición y posiblemente el maltrato. | BBC - Ciencia |
| Cómo científicos en Japón lograron activar células de un mamut de 28.000 años (14/03/19) | Tenía poco más de dos años de edad cuando murió. | BBC - Ciencia |
| Cómo científicos lograron que el tiempo fluyera hacia atrás (con una computadora cuántica) (15/03/19) | Por una fracción de segundo, lograron algo que parecía imposible. | BBC - Ciencia |
| Día del número Pi: Emma Haruka, la trabajadora de Google que batió un récord mundial al agregar miles de millones de dígitos a la constante matemática (15/03/19) | El valor del número Pi, la constante matemática más famosa de la historia, acaba de alcanzar un nuevo récord mundial gracias a una empleada de Google, que logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos. | BBC - Ciencia |
| Estados Unidos revela la gigantesca explosión de un meteoro sobre el mar de Bering (18/03/19) | Una gigantesca bola de fuego explotó en la atmósfera de la Tierra en diciembre, según informó la NASA. | BBC - Ciencia |
| 6 tecnologías inspiradas en la naturaleza (18/03/19) | Las pirámides, rascacielos y vuelos supersónicos son apenas algunas de las formas en que la humanidad ha demostrado su ingenio y habilidad técnica en los últimos milenios. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella? (18/03/19) | Había filósofos y sofistas, educación formal para enseñar valores e ideas profundas sobre la vida, todo lo cual fue plasmado en tratados, exhortaciones y diálogos. | BBC - Ciencia |
| ¿A qué edad alcanzamos el punto máximo de inteligencia? (18/03/19) | En 1905, Albert Einstein tuvo su llamado "año milagroso": escribió cinco influyentes investigaciones científicas que incluyen, por ejemplo, la ecuación más famosa de la historia de la ciencia (E=mc2). | BBC - Ciencia |
| Los árboles centenarios de Japón que guardan en sus anillos el secreto de 2.600 años de cambios climáticos (19/03/19) | En su laboratorio en un bosquecillo al norte de Kyoto, Takeshi Nakatsuka sostiene una bolsa cerrada al vacío. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....