SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

11841 a 11860 de 25885

Título Texto Fuente
"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense?  (05/02/20) A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo.  BBC - Ciencia
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol  (06/02/20) Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.  BBC - Ciencia
Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees?  (07/02/20) Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales.  BBC - Ciencia
La astronauta Christina Koch bate un récord extraordinario con su regreso a la Tierra  (07/02/20) La astronauta de la NASA Christina Koch sumó otro récord en su carrera: el vuelo espacial más largo realizado por una mujer.  BBC - Ciencia
La impactante imagen de una tortuga muerta enredada en un cordel de pescar que ganó un premio de fotografía  (07/02/20) Video: La evocadora imagen de una tortuga atrapada en una línea de pesca  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía, transmiten tantos virus  (10/02/20) Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 25.000 personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago.  BBC - Ciencia
Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos  (10/02/20) El irlandés Oscar Wilde, famoso por sus agudos dichos, escribió una vez: "La vida nunca es justa. Y quizás es preferible para muchos de nosotros que no lo sea".  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan?  (11/02/20) Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes.  BBC - Ciencia
Solar Orbiter: la sonda que intentará resolver los enigmas del Sol  (11/02/20) Una ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea, con ayuda de la NASA, va camino al Sol para desentrañar los secretos de cómo funciona esta gigantesca estrella.  BBC - Ciencia
7 científicas de las que probablemente no oíste hablar (pero deberías conocer)  (12/02/20) En Reino Unido, una organización benéfica educativa ha llamado la atención sobre el insólito hecho de que el plan de estudios nacional de ciencias no haya incluido el nombre de una sola mujer.  BBC - Ciencia
Las 2 razones por las que se nos ocurren ideas geniales cuando estamos en la ducha  (12/02/20) A todos nos ha pasado. Estamos bajo la ducha, el agua nos cae sobre la cabeza mientras estamos sumergidos en nuestros pensamientos y de repente…¡Ajá!, se nos viene una idea brillante a la cabeza.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué es el factor R0 con el que se mide la intensidad de un brote como el coronavirus y su potencial pandémico  (12/02/20) Si usted vio la película "Contagio" (Contagion, por su título en inglés), estrenada en 2011, acerca de una pandemia mundial causada por un nuevo virus, entonces ha escuchado hablar acerca del factor R0.  BBC - Ciencia
Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'  (12/02/20) Su apodo inspira terror. Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido.  BBC - Ciencia
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal  (13/02/20) Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal.  BBC - Ciencia
La sorprendente imagen de dos ratones peleando en el metro que ganó el voto popular en un concurso de fotografía de vida silvestre  (13/02/20) Cualquiera que haya viajado en el sistema de metro de Londres estará familiarizado con ellos: los pequeños ratones que se corren por los andenes y se escabullen entre las vías.  BBC - Ciencia
“La gran mentira verde”: cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación  (13/02/20) El Amazonas es un tesoro natural único.  BBC - Ciencia
Coronavirus: cuál es la diferencia entre una gripe y este virus (y otras preguntas clave de los lectores de la BBC)  (13/02/20) Hasta este lunes más de 40.000 personas habían resultado contagiadas por el coronavirus. Aunque la población afectada está principalmente a China, también se han reportado casos en muchos otros países.  BBC - Ciencia
Arrokoth: la imagen de New Horizons que destruye la principal teoría sobre cómo se formaron los planetas  (14/02/20) Un grupo de científicos asegura que revocó "decisivamente" la teoría predominante de cómo se formaron los planetas.  BBC - Ciencia
¿Puede una pastilla borrarnos el recuerdo doloroso de una ruptura sentimental? Unos científicos creen que sí  (14/02/20) Un investigador en Montreal, Canadá, asegura que encontró una forma de acabar con las heridas emocionales que nos puede dejar una ruptura amorosa.  BBC - Ciencia
Por qué hasta el siglo XIX no había científicos en el mundo angloparlante  (17/02/20) Un día de junio de 1833, un año antes de su muerte, el célebre poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge se dispuso a hacer algo que en ese entonces rara vez hacía: salir de casa.  BBC - Ciencia

Agenda