LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hipertensión: usar menos sal es tan efectivo como hacer ejercicio (27/03/17) | Reducir su consumo a la mitad equivale a caminar 30 minutos diarios | La Nación |
Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
Hipopótamos descontrolados, el legado de Pablo Escobar que tiene a maltraer a Colombia (12/06/23) | Fue el afamado narcotraficante el que introdujo los primeros ejemplares. Tras su muerte, escaparon de su finca y se reprodujeron sin control. Las estrategias que se barajan como solución al problema. | Página 12 |
Hiposmia y trastornos del sueño, los síntomas poco conocidos del Parkinson (12/04/21) | Esta afección es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente luego del Alzheimer y afecta aproximadamente al 1% de las personas mayores de 60 años. Por qué es importante estar alerta a los síntomas no motores | Infobae |
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo (13/12/23) | Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares | Infobae |
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
Hiroshima y Nagasaki: cómo funciona una bomba nuclear y por qué es tan destructiva (06/08/20) | El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Japón las dos únicas bombas atómicas que se han utilizado durante una guerra. | El Mundo (España) |
Historia de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (21/11/18) | La Orquesta Sinfónica de Michoacán es una de las más antiguas de México. El maestro Jesús Gutiérrez Guzmán investiga el periodo de 1939 a 1961 para recuperar su historia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Historia de un duelo en la pantalla de Litus (01/07/24) | En una nueva edición de La Butaca el director y guionista Ramiro Velasco nos presenta su cortometraje "Talcahuano". | LT10 |
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos (26/07/17) | Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Historia natural de las aves en Michoacán (27/12/18) | La exposición del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" conecta la ilustración y la historia natural de las aves de Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales (03/07/25) | Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX | El destape web |
Historia y rescate de films del Instituto de Cine de la UNL (30/07/21) | Cuatro films fueron recuperados y publicados a partir del trabajo que la UNL realiza con el historiador Fernando Martín Peña. Se encuentra disponible la edición digital N° 15 de los Cuadernos de Cine Documental. | LT10 |
Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
Historias de la Chicago Argentina (11/07/23) | En el libro “Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950”, ocho historiadores de la UNR abordan diversos aspectos de Rosario desde su surgimiento como ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Historias que nos ayudan a vivir (17/03/17) | Uno no es uno, sino una suma de historias. Las propias, las familiares, las de ancestros a los que no conocimos y las de personajes cuyas propias anécdotas vamos haciendo nuestras a lo largo de la vida. | La Nación |
Histórica marcha universitaria en defensa de la educación pública (24/08/18) | Se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR. | La Capital (Rosario) |
Histórico nacimiento en el Reino Unido: se reproduce en cautiverio una de las aves más peligrosas del mundo, en riesgo de extinción (10/09/24) | Pariente cercano del emú, puede superar 1,7 metros de altura, correr a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y atacar con sus afiladas garras de 10 centímetros | Infobae |
Histórico y emblemático: la ONU reconoció el trabajo de restauración en el Bosque Atlántico de la Argentina, Brasil y Paraguay (15/12/22) | Este pulmón verde es esencial para la lucha contra el cambio climático por su biodiversidad. Cuáles son las entidades responsables de la tarea y cómo fue la selección | Infobae |
Histórico: el río Paraná ya mide por debajo del cero en el Puerto Santa Fe (21/07/21) | No funcionan las escalas por abajo del cero. Hace 52 años que la marca no desciende por debajo del cero. Advierten que es peligroso intentar cruzar la laguna | Uno (Santa Fe) |