LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia” (09/12/24) | El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Isleños e investigadores de la UNSAM desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río (11/12/24) | La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua: conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Golfo San Matías: ¿Zona de sacrificio petrolero? (16/12/24) | La semana pasada se realizó una audiencia pública por el proyecto de instalación de un barco gasífero en las costas del Golfo San Matías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Mosquitos resistentes a insecticidas (16/12/24) | Un estudio científico detectó la presencia de mosquitos resistentes a fumigaciones en la provincia de Buenos Aires. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un test para la tuberculosis bovina (23/12/24) | Científicos del CONICET y de las universidades de Río Cuarto y Villa María desarrollaron un test portátil para detectar esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales (23/12/24) | Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama (30/12/24) | Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria” (30/12/24) | La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos (10/02/25) | Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Vacuna nasal contra el Chagas (17/02/25) | Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad” (17/02/25) | La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Modelo para estudiar las arterias (24/02/25) | Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro (25/02/25) | Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Inteligencia artificial para la salud (10/03/25) | Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático (19/03/25) | Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Para indigestar insectos que chupan sangre (25/03/25) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata descubrieron que una droga que se usa para tratar enfermedades genéticas permitiría combatir insectos que se alimentan de sangre, como chinches, entre otros | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que buscan resolver problemas locales (26/03/25) | Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis (31/03/25) | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Agua segura con nanotecnología (31/03/25) | En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina (09/04/25) | El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....