SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

12041 a 12060 de 25463

Título Texto Fuente
Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro"  (17/08/22) ¿Sabías que tienes un "segundo cerebro"?  BBC - Ciencia
El multimillonario plan para revivir al tigre de Tasmania, extinguido hace 86 años  (18/08/22) Una especie extinguida, un grupo de investigadores y un proyecto multimillonario para revivirla. Parece de película, pero está pasando.   BBC - Ciencia
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios  (18/08/22) Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero?  BBC - Ciencia
Cómo Suecia aprovecha las 24 horas de sol de verano en el norte para mover una de las economías más modernas del mundo  (19/08/22) ¿Qué pasaría si nunca oscureciera, si el sol no se pusiera?  BBC - Ciencia
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año  (19/08/22) En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe.  BBC - Ciencia
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb  (23/08/22) El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter.  BBC - Ciencia
Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años  (23/08/22) La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época.  BBC - Ciencia
Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio  (24/08/22) Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica.  BBC - Ciencia
4 formas en las que el cambio climático afecta a más de 200 enfermedades  (25/08/22) Que el cambio climático está cambiando nuestras vidas cada vez es más evidente.   BBC - Ciencia
Por qué dormir poco nos vuelve menos generosos (y qué otras consecuencias tiene la falta de sueño)  (25/08/22) ¿Qué determina qué tan generoso eres como persona? ¿Podría ser cuánto dinero tienes? ¿Cuán amable eres? ¿O tal vez se trata de tus valores?   BBC - Ciencia
Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio  (26/08/22) Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Cómo Google “reduce” las cifras del impacto de los vuelos en el cambio climático, según una investigación de la BBC  (26/08/22) Algunos usuarios de Google pueden pensar que los vuelos ahora tienen mucho menos impacto en el medio ambiente que antes.   BBC - Ciencia
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente  (29/08/22) Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob)  BBC - Ciencia
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco"  (30/08/22) Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones.  BBC - Ciencia
"Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño"  (31/08/22) Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo.   BBC - Ciencia
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares  (01/09/22) Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre.  BBC - Ciencia
Qué es el estímulo supranormal, el curioso fenómeno por el que los instintos pueden ser retorcidos  (05/09/22) ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta y cómo nuestros deseos más básicos a veces nos empujan en la dirección equivocada?  BBC - Ciencia
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas"  (06/09/22) La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas.   BBC - Ciencia
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años  (07/09/22) Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico.  BBC - Ciencia
La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad  (08/09/22) Una mujer escocesa que descubrió que podía detectar el Parkinson con su olfato ha inspirado a los científicos a desarrollar una prueba recogiendo muestras con un hisopo que podría usarse para diagnosticarlo.  BBC - Ciencia

Agenda