SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

12061 a 12080 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué es revolucionario el hallazgo de un simio con brazos de mono y "piernas humanas"  (08/11/19) Los huesos de este simio que vivió hace 11,6 millones de años no eran como los de ninguna criatura viviente.  BBC - Ciencia
Cómo los cuentos moldean nuestra mente  (11/11/19) Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el mundo".  BBC - Ciencia
Crisis de los opiodes en Estados Unidos: el revolucionario "marcapasos para el cerebro" para combatir la adicción a las drogas  (12/11/19) En Estados Unidos la adicción a los opioides es un problema grave. Pero un hospital universitario está probando un tratamiento revolucionario que funciona con implantes cerebrales.  BBC - Ciencia
Qué es la energía oscura y por qué constituye uno de los grandes misterios del universo  (13/11/19) El mayor componente del universo en el que vivimos es un enigma.  BBC - Ciencia
Venecia: las impactantes imágenes de las inundaciones más graves en la ciudad italiana desde 1966  (13/11/19) Venecia amaneció inundada este miércoles después de que el fenómeno conocido como "acqua alta" provocara mareas de hasta 1 metro y 87 centímetros. Las imágenes de las inundaciones muestran la gravedad de los daños.  BBC - Ciencia
Educación: el polémico estudio que afirma que niños más atractivos sacan mejores notas  (13/11/19) ¿Es posibles que los niños y niñas más agraciados físicamente saquen mejores notas?  BBC - Ciencia
La memoria de las plantas: ¿de qué se acuerdan y por qué es vital para su supervivencia?  (19/11/19) Es algo cotidiano. A todos se nos ha pasado alguna vez regar las plantas.  BBC - Ciencia
Contaminación por plástico: el país en el que comer huevos puede envenenarte  (19/11/19) En Indonesia la incineración de basura plástica, procedente en gran parte de países occidentales, está envenenando la cadena alimentaria.  BBC - Ciencia
Cuatro Ciénegas, el singular paraje de México que puede tener la "cura" para el planeta (y por qué está en riesgo de extinguirse)  (20/11/19) A primera vista parece un grupo de pozas en una zona desértica rodeada de cultivos de alfalfa. Pero en el agua de este oasis existe una vasta diversidad de microorganismos, similares a los que existieron en la primera época del planeta.  BBC - Ciencia
Cáncer de páncreas: la combinación de 2 fármacos que "mata de hambre" a las células cancerosas  (20/11/19) Un equipo de científicos acaba de demostrar la eficacia de un tratamiento contra una de las enfermedades más letales que afecta a los humanos: el cáncer de páncreas.  BBC - Ciencia
Laurent Simons, el niño belga que está a punto de terminar la universidad con solo 9 años  (21/11/19) Tiene solo 9 años y está a punto de convertirse en uno de los graduados universitarios más jóvenes del mundo.  BBC - Ciencia
Fukushima: las más de 1.200 muertes que causó el accidente nuclear (y que no estuvieron relacionadas con la radiación)  (21/11/19) El accidente nuclear de Fukushima en Japón fue el peor desde el desastre de Chernóbil en 1986.  BBC - Ciencia
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo)  (22/11/19) Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología.  BBC - Ciencia
Por qué está aumentando la velocidad de los vientos en la Tierra (y cómo nos puede afectar)  (22/11/19) La velocidad del viento está aumentando en gran parte del planeta tras tres décadas de debilitamiento.  BBC - Ciencia
El momento en que una mujer rescata a un koala de los incendios en Australia  (22/11/19) Altas temperaturas a niveles récord están provocando graves incendios en Australia.  BBC - Ciencia
Animación suspendida, el extraordinario procedimiento por el cual se pone pausa a la vida y que ya se experimentó en seres humanos  (22/11/19) Cuando alguien llega al hospital con un paro cardiorrespiratorio tras haber recibido heridas fatales, cada segundo cuenta: los cirujanos tienen apenas unos pocos minutos para tratar de reparar las heridas y salvarle la vida.  BBC - Ciencia
5 experimentos de Darwin que puedes hacer en casa (y que demuestran su pasión sin límites por la naturaleza)  (25/11/19) "Darwin veía las mismas cosas cotidianas que vemos todos, pero siempre buscaba en ellas el significado profundo". Un ejemplo es su famosa predicción de la existencia de una polilla que fue descubierta décadas después.  BBC - Ciencia
Teoría de la evolución de Darwin: por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas que quizás no sabías sobre nuestro origen  (25/11/19) Este 24 de noviembre se cumplen 160 años desde la publicación de "El origen de las especies", el libro en el que Charles Darwin estableció las bases de la teoría de la evolución por selección natural.  BBC - Ciencia
¿Por qué creemos que los gatos son menos cariñosos y amigables que los perros? (y cuán cierto es eso)  (25/11/19) Los perros parecen casi biológicamente incapacitados para esconder sus emociones: se agitan, resoplan o mueven la cola dándonos una pista de si están contentos, nerviosos o simplemente felices.  BBC - Ciencia
Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo  (25/11/19) Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas.  BBC - Ciencia

Agenda