LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (20/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
| Islandia: el glaciar Okjokull recibe un funeral tras morir a los 700 años (20/08/19) | Dolientes en Islandia se congregaron para conmemorar la pérdida del glaciar Okjokull, que murió a la edad aproximada de 700 años. | BBC - Ciencia |
| Cómo la arquitectura puede ayudarnos a construir nuevas ciudades con menos ruido (20/08/19) | Cuando piensas en entornos urbanos y contaminación, ¿tomas en cuenta el impacto negativo del ruido? | BBC - Ciencia |
| La carta perdida de Galileo que cuestiona lo heroico que fue su desafío contra la Iglesia católica (20/08/19) | Las teorías de Galileo entraron en conflicto con la Iglesia católica y su juicio es considerado como el clásico enfrentamiento entre la ciencia y la religión. | BBC - Ciencia |
| Los eclipses y las extrañas reacciones que provocan en los animales (21/08/19) | Muchos animales organizan sus días y años según los ciclos de luz y oscuridad. | BBC - Ciencia |
| Vichama: el mensaje que guarda un mural de 3.800 años recién descubierto en Perú (21/08/19) | Un pueblo en crisis, en medio de una grave escasez y hambruna, que espera que la lluvia traiga la vida. | BBC - Ciencia |
| Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro (21/08/19) | Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos. | BBC - Ciencia |
| Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (21/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
| Incendios en el Amazonas: el Brasil "invisible" que lleva años sufriendo cielos oscuros y lluvia negra (22/08/19) | El cielo oscuro en la tarde de este 19 de agosto atemorizó a los residentes de varias partes del estado de Sao Paulo. | BBC - Ciencia |
| Microplásticos: el informe de la OMS que dice que suponen un "riesgo mínimo para la salud" (22/08/19) | De momento, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplásticos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales. | BBC - Ciencia |
| Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio (22/08/19) | Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas. | BBC - Ciencia |
| Esqueletos en el Himalaya: los nuevos hallazgos que intentan explicar el misterio del lago con huesos de cientos de humanos (23/08/19) | Un ejército en retirada, viajeros atrapados por una tormenta de granizo o peregrinos castigados por la ira de una diosa. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: ¿cuál es el medio de transporte que más contamina? (26/08/19) | Los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), al quemar combustible. | BBC - Ciencia |
| El misterioso número 6174 que ha intrigado a matemáticos durante 70 años (26/08/19) | 6174 parece un número cualquiera, salido del aire, sin ninguna credencial para la fama. Sin embargo, lleva intrigando a matemáticos y entusiastas de la teoría de los números desde 1949. | BBC - Ciencia |
| ¿Es este el edificio más sustentable del mundo? (26/08/19) | El New Logic III ha sido apodado "El Tubo" y es fácil adivinar por qué. | BBC - Ciencia |
| Calvicie: ¿por qué aún no se ha encontrado una cura? (26/08/19) | Cada año, personas alrededor del mundo gastan cerca de US$8.500 millones en tratamientos relacionados con la pérdida del cabello. | BBC - Ciencia |
| ¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes? (27/08/19) | Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas. | BBC - Ciencia |
| Incendios en el Amazonas: 5 datos que explican qué está en riesgo por los fuegos (27/08/19) | Brasil registra en lo que va de 2019 un 80% más de incendios forestales que en los mismos meses del año pasado, un récord en los últimos seis años. | BBC - Ciencia |
| Tormenta tropical Dorian: por qué no es buena idea usar armas nucleares contra los huracanes (27/08/19) | El uso de armas nucleares para destruir huracanes es una idea recurrente en Estados Unidos. Pero es una mala idea. | BBC - Ciencia |
| Fatiga por compasión: cuando cuidar de los animales puede llevarte a la depresión (28/08/19) | Las personas que trabajan todos los días con animales en clínicas veterinarias y refugios a menudo se sienten atraídas por estas actividades porque lo ven como su vocación. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....