LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo (06/11/18) | Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales. | Clarín |
| Huang Ming, el multimillonario chino que construyó una ciudad entera con paneles solares (y soñaba con que toda China lo copiara) (10/03/17) | Huang Ming es tan apasionado por la energía solar que construyó el llamado "Solar Valley" (o Ciudad Solar): un conjunto de edificios que funcionan íntegramente a partir del sol. | BBC - Ciencia |
| Huawei presentó el primer chip para celulares con inteligencia artificial (04/09/17) | Aseguran que trabaja cinco veces más rápido que el procesador del iPhone 7 Plus. Estará integrado en el Mate 10. | Clarín |
| HuBi1, la nebulosa planetaria que está al revés (10/08/18) | Astrónomos colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hubo 50 nuevos diagnósticos de VIH en un año en el Cemafe (01/12/22) | El Equipo de VIH está integrado por profesionales de distintas espcialidades y es referente en a región. Allí se realizan test rápidos y de laboratorio. Preocupa también el incremento de casos de sífilis. | El Litoral |
| Hubo, el robot que salvará vidas humanas (29/08/16) | Pesa 80 kilos, mide 1,7 metros y sustituirá al ser humano en trabajos relacionados con accidentes o catástrofes | El Mundo (España) |
| Huelga de transportistas de 1907: el control de la modernización y la reacción obrera (02/12/22) | El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental (28/05/21) | La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huellas de agua caliente en Marte apuntan a un pasado habitable en el 'Planeta Rojo' (27/11/24) | Aunque la corteza de Marte sufrió impactos masivos de meteoritos que causaron importantes trastornos en la superficie, había agua durante el período Pre- Noéico temprano, antes de hace unos 4.100 millones de años | El Mundo (España) |
| Huellas de dos especies de homínidos revelan que coexistieron hace 1,5 millones de años (29/11/24) | Es el primer vestigio que sugiere que distintos integrantes de nuestro árbol genealógico, muy distintos entre sí, pueden haber interactuado. | El destape web |
| Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo (22/03/21) | Ante la conmemoración de un nuevo 24 de Marzo, la UNL plantea una agenda para promover el diálogo y la reflexión. | LT10 |
| Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo (23/03/21) | Ante la conmemoración de un nuevo 24 de Marzo, la UNL plantea una agenda para promover el diálogo y la reflexión. | LT10 |
| Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años (05/09/23) | Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis | El País - España |
| Huellas del pasado para resolver problemas del presente (16/10/24) | El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huellas fósiles de La Rioja revelan una nueva fauna que habitó hace 15 millones de años (19/09/23) | Descubren un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Huellas subjetivas en las escritura (29/07/19) | Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes estudia el acceso a nuevos discursos disciplinares por parte de alumnos de escuelas medias y de ingresantes a la Universidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Huemules en peligro de extinción: buscan fondos para una estación de recría que ayude a recuperar la especie (01/08/22) | Emblema de los bosques patagónicos, las poblaciones del cérvido más austral del mundo están amenazadas por la cacería histórica excesiva y las actividades agrícolas y urbanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo? (08/02/18) | Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal" | El Mundo (España) |
| Hugo Alconada Mon disertará sobre derechos fundamentales, democracia y corrupción (30/06/20) | Será el 30 de junio, a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. | LT10 |
| Hugo Júnez, experto en agua subterránea (26/10/17) | El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....