LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos (25/04/17) | Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar (20/03/17) | Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio (27/04/17) | Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino (08/05/17) | Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman el valor nutricional de la cebolla negra (20/02/19) | Investigadores andaluces han determinado 53 componentes con propiedades beneficiosas para el organismo de un tipo de cebolla negra obtenida a partir de la fresca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso (02/10/17) | Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad (27/03/17) | Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una proteína que regula al parásito de la enfermedad del sueño (15/02/17) | Investigadores andaluces profundizan en un proceso básico para entender la biología de estos organismos causantes de la enfermedad del sueño y así avanzar en posibles fármacos más eficaces para luchar contra la enfermedad tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador a partir de imágenes médicas presentan sesgos de género (28/05/20) | Investigadores argentinos advierten que la comunidad encargada de construir estos modelos y bases de datos no siempre toma en cuenta las dimensiones sexo-género en sus análisis, lo que tiene implicaciones directas en la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una bacteria que puede eliminar cromo de efluentes industriales (24/10/17) | Investigadores argentinos aislaron el microorganismo a la altura de La Boca en la cuenca Matanza-Riachuelo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el papel fundamental de una proteína para que las células puedan renovar sus componentes (29/04/22) | Investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra (14/09/20) | Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra | Página 12 |
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula (30/05/17) | Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula (06/06/17) | Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron (08/06/22) | Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas" | El destape web |
Cuál es el ejercicio aeróbico que mejora la memoria espacial (04/09/24) | Investigadores argentinos revelaron que tan solo 25 minutos de esta actividad física sería de gran ayuda para una función del cerebro, que tiende a deteriorarse con la edad y en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas | Infobae |
Científicos del Conicet revelan el color real de la bandera argentina (12/04/17) | Investigadores argentinos y brasileños analizaron hebras del ejemplar más antiguo de la enseña patria que está en el Templo de San Francisco de Tucumán | Rosario3 |
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal (28/08/20) | Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |