LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La Nasa descubrió un sistema solar con siete planetas como la Tierra (23/02/17) | La importancia del descubrimiento reside en que los planetas son similares a la Tierra tanto en la forma como en la temperatura, lo que hace suponer que podrían albergar vida. | Uno (Entre Ríos) |
| La elección de un lenguaje de programación para el aprendizaje en ingeniería (18/06/25) | La importancia de un lenguaje de programación en ingeniería radica en su papel fundamental como herramienta para modelar, analizar, simular y resolver problemas complejos de manera precisa y eficiente | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Científicos encuentran un nuevo tipo de estrellas en nuestra galaxia que no pueden explicar (06/08/20) | La importancia de estos astros hallados es que son ricos en fósforo, lo que podría ayudar a explicar el origen de este elemento químico, clave para los organismos vivos de la vía láctea | La Nación |
| El 30% de los diagnósticos de VIH-sida todavía se hace en forma tardía (04/12/23) | La importancia crucial del test, cuyo resultado se obtiene en 20 minutos; aunque todavía sin vacuna, hay avances en el tratamiento | El destape web |
| Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito (y qué ventajas les trajo) (26/09/19) | La imponencia de Machu Picchu sigue intacta casi seis siglos después de su construcción, una hazaña arquitectónica que podría ser aún mayor, según los resultados de una nueva investigación geológica. | BBC - Ciencia |
| Las escuelas de la UNL evalúan el trabajo en la virtualidad (21/04/20) | La implementación de la modalidad virtual en las escuelas preuniversitarias de la UNL comenzó antes de la suspensión de las clases presenciales, para garantizar la continuidad pedagógica y las trayectorias educativas. | LT10 |
| Biosimilares, los genéricos para los fármacos más caros del mundo (13/04/18) | La implantación de estos medicamentos en España podría suponer un ahorro de 1.500 millones de euros al año | El País - España |
| Fenómenos: se formaron “siete soles” en el cielo de una ciudad de China (23/08/24) | La imagen recorrió el mundo y rápidamente se volvió viral. | LT10 |
| El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación (01/07/25) | La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles | Infobae |
| La increíble foto aérea que la NASA tomó del Río de la Plata (23/05/22) | La imagen fue difundida por la agencia espacial estadounidense en sus redes sociales. | LT10 |
| La sonda de Emiratos Arabes Unidos envió su primera foto desde Marte (18/02/21) | La imagen fue captada desde una altitud de 24.700 km sobre la superficie marciana. | LT10 |
| Por qué la foto del agujero negro demuestra que Einstein tenía razón: la imagen explicada por uno de los científicos que la hizo posible (12/04/19) | La imagen de un agujero negro 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, a una distancia de más de 50 millones de años luz de la Tierra, acaparó este miércoles los titulares de los medios de prensa. | BBC - Ciencia |
| Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968 (10/06/24) | La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez | El Mundo (España) |
| Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega (30/08/16) | La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el arte para Isol (10/11/25) | La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado. | LT10 |
| Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
| Describen una nueva estructura anatómica en el tobillo (31/10/18) | La identificación de unas fibras descartadas habitualmente en las disecciones anatómicas ha permitido a la Universidad de Barcelona describir un nuevo ligamento en la parte lateral del tobillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos descubrieron un linaje humano completamente desconocido hasta ahora que habitó Colombia hace 6.000 años (03/06/25) | La identificación de un grupo de cazadores-recolectores mediante análisis genético desafía las teorías sobre la migración y diversidad de los primeros pobladores en Sudamérica | Infobae |
| Descubrieron una nueva especie de murciélago (03/10/25) | La identificación de Pipistrellus etula en Guinea Ecuatorial, en concidencia con el Mes de Apreciación de los Murciélagos, marca un hito para la biología mundial y refuerza la urgencia de preservar la fauna frente a la pérdida de especie | Infobae |
| Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales (06/07/20) | La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....