SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

12041 a 12060 de 25463

Título Texto Fuente
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna  (20/02/25) La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico  Infobae
Investigadores españoles descubren una sala oculta en la cueva de Lascaux, el 'Altamira francés'  (02/08/17) La cueva de Lascaux en Francia es, junto con la de Altamira, el yacimiento de arte prehistórico más importante de Europa.   El Mundo (España)
Comparó las velocidades de los animales y sorprendió a todos con el resultado  (07/06/24) La cuenta @sciencegirl publicó un contenido donde se ven los desplazamientos de elefantes, leones, jirafas, entre otros ejemplares; la reacción de los usuarios.  LT10
Francisco, el Papa digital  (13/03/17) La cuenta @pontifex publica ya en nueve idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, árabe, polaco, latín y portugués) y suma más de 31 millones de seguidores en total.  Agencia Télam
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo  (03/04/25) La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.  Infobae
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue  (20/04/20) La cuarentena por el coronavirus podría servir para eliminar de los hogares los criaderos del mosquito que lo transmite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo analiza automáticamente imágenes para indicar el nivel de riesgo en cáncer  (26/10/17) La cuantificación e identificación automática de los patrones visuales podría proveerles información adicional a los expertos, que les permita orientar tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Centro del Agua, ciencia para enfrentar problemas hídricos  (23/03/18) La crisis del agua fue definida como el riesgo mundial más preocupante para las personas y las economías en los próximos diez años, durante el Foro Económico Mundial 2016.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones  (09/11/23) La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”.  BBC - Ciencia
¿Qué es la ecoansiedad y por qué afecta a las personas jóvenes?  (09/11/22) La crisis climática se hace cada vez más evidente y en ciertos grupos vulnerables puede afectar la salud física y mental. Este fenómeno ya llamó la atención de la OMS. Cómo nos preparamos para confrontarlo.  Agencia Télam
¿Verdadero o falso?: cuáles son los cuatro mitos de la alimentación más comunes  (27/09/22) La creencia popular puede estar colmada de mucha desinformación, más aún cuando se trata de alimentos. Aquí un repaso sobre los puntos más importantes a la hora de enfrentarnos con estas comidas  Infobae
¿Podían los reyes de la Edad Media curar a los enfermos con sus manos?  (04/10/24) La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso  El País - España
El peligro de los influencers de salud: ¿más que una ayuda, un riesgo?  (07/03/25) La creciente influencia de figuras en redes sociales está promoviendo tratamientos sin respaldo científico, desviando a muchos de la medicina basada en evidencia y poniendo su bienestar en peligro, informa Time  Infobae
Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente  (27/06/24) La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años.  BBC - Ciencia
Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California   (05/09/18) La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas sociales tan cotidianas que resulta complejo analizarlas desde una perspectiva económica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gana terreno la innovación argentina en ciencia  (17/08/16) La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances  LT10
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar  (15/03/17) La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora  La Nación
Avanza una píldora anticonceptiva que sólo se tiene que tomar una vez al mes  (10/12/19) La crearon científicos de los EE.UU. Fue efectiva en animales y ahora impulsan ensayos clínicos con mujeres.  Clarín
Cómo es la tela que puede calentar o enfriar el cuerpo  (14/11/17) La crearon científicos de la Universidad de Stanford. Afirman que podría regular hasta 14 grados la temperatura que se siente.   Clarín
Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana  (26/10/18) La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente.   Clarín

Agenda