LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis (01/08/24) | La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia de alto riesgo: cómo se vigilan los 14 volcanes más peligrosos del país (20/03/25) | La geóloga argentina María Clara Lamberti está vigilando esos volcanes con un grupo de seguimiento. | Clarín |
| ¿Qué es el síndrome del edificio enfermo y cómo afecta tu salud? (28/12/16) | La gente que trabaja en edificios "verdes" o de bajo impacto ambiental piensa con más claridad y se siente mejor cuando está en el oficina. Y, cuando llega a su casa, duerme mejor. | BBC - Ciencia |
| La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales (04/04/24) | La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes | El Mundo (España) |
| El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos (25/04/25) | La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta. | BBC - Ciencia |
| El cerebro se adapta a mentir (31/10/16) | La gente miente en un 25% de sus interacciones sociales aproximadamente, asegura Charles Honts, profesor de psicología en la Universidad del Estado Boise (Idaho). | El Mundo (España) |
| "Los comités de ética deberán poner límites" (03/08/17) | La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica | La Nación |
| Un homenaje a la madre del Índice de Abuelidad (26/09/23) | La genetista Mary-Claire King, líder del equipo que creó la fórmula que permitió recuperar a 84 nietos y nietas hasta hoy, estuvo de visita en la Argentina y participó de un acto realizado en su honor en el Centro Cultural de la Ciencia | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida (03/05/24) | La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine. | Infobae |
| Por qué el envejecimiento cerebral puede variar drásticamente entre personas (12/11/24) | La genética juega un rol, pero también se han identificado hábitos de vida comunes entre estos superenvejecedores, como la actividad física y la implicación en tareas mentalmente desafiantes | Infobae |
| Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo (02/03/23) | La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores | El Mundo (España) |
| Los pibes le dan la espalda a Facebook y cae del podio de sitios de EE.UU. (01/06/18) | La Generación Z elige plataformas más privadas. Y la red social pierde terreno en la web. | Clarín |
| Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México (04/05/18) | La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un campo en creciente expansión a nivel mundial | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las células madre se organizan imitando al cerebro humano (08/05/17) | La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología | El País - España |
| Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio (29/10/25) | La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor | El Mundo (España) |
| Gastrosquisis, el defecto congénito que desafía a la perinatología en México (23/04/18) | La gastrosquisis, malformación que se presenta cuando los órganos del bebé se desarrollan fuera de la pared abdominal, va en aumento en todo el mundo y en nuestro país alcanza una de las prevalencias más altas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera (26/04/23) | La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera (27/04/23) | La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo (13/08/20) | La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar | El País - España |
| Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real (19/06/24) | La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019. | Infobae |
Espere por favor....