ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Advierten sobre la incidencia de la lactancia artificial en los problemas de deglución (10/09/18) | Investigadores de la Facultad de Odontología de la UNCuyo comprobaron que la lactancia artificial en los primeros meses de vida aparece como un antecedente de riesgo en el diagnóstico de deglución disfuncional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian discriminación a la comunidad LGBT en universidades (08/08/17) | Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol) estudian la violencia, discriminación y prejuicio a personas que por su orientación sexual o por identidad de género se encuentran en una situación vulnerable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Validan una herramienta informática para el desarrollo de habilidades cognitivas en los deportistas (27/12/19) | Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga han demostrado cómo el entrenamiento computarizado puede mejorar la capacidad de atención de los deportistas, en concreto de los futbolistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el impacto de los embalses artificiales en zonas donde falta el agua y el turismo crece (09/12/24) | Investigadores de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, lideran un proyecto científico cuyo foco es el estudio territorial en represas de agua emplazadas en zonas semiáridas con potencial turístico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logro de científicos argentinos permitirá mejorar la producción de biofármacos (18/09/18) | Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del CONICET desarrollaron herramientas que servirán para aumentar la calidad y cantidad de las llamadas proteínas recombinantes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un equipo de científicos argentinos hicieron un importante descubrimiento sobre el virus del zika (04/09/20) | Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet develaron la estrategia del virus para evadir al sistema inmune. Podría ser la base para la formulación de tratamientos y posibles vacunas | Infobae |
Científicos y médicos se unen para estudiar y tratar el cáncer colorrectal (01/04/19) | Investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET y médicos del Hospital Udaondo están analizando muestras de pacientes para entender por qué en algunos casos falla la respuesta a la radio o quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería (25/04/24) | Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles | La Nación |
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua (26/02/18) | Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prueban que el aporte de la científica Rosalind Franklin fue esencial para comprender la estructura del ADN (26/04/23) | Investigadores de la historia de la ciencia publicaron en la revista Nature cómo se ocultó el aporte de la química británica y la forma en que se construyó una leyenda que tapó el resultado de su trabajo | Infobae |
Los terremotos en Marte brindarían pistas sobre las aguas ocultas bajo la superficie, según un estudio (01/07/24) | Investigadores de la NASA exploran el potencial de utilizar señales sismo-eléctricas de martemotos para detectar este líquido subterráneo en el planeta rojo. Qué significa este avance | Infobae |
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo (08/07/22) | Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro | Infobae |
Una pintura “verde” evita la incrustación de mejillones (23/12/16) | Investigadores de La Plata desarrollaron un producto ecológico sin cobre destinado a barcos, puertos, boyas y otras estructuras artificiales sumergidas. Podría generar ahorros millonarios. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan en Argentina nuevos compuestos contra la tuberculosis (04/05/17) | Investigadores de La Plata y Rosario ensayan moléculas que tienen actividad in vitro contra el bacilo que causa esa enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos (05/12/16) | Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad. | El Diario (Paraná) |
Una terapia génica revierte la diabetes tipo II y la obesidad en ratones (10/07/18) | Investigadores de la UAB logran que un gen terapéutico llegue al hígado, al tejido adiposo o al músculo esquelético y exprese una proteína que trata la resistencia a la insulina | El País - España |
Encuentran altas concentraciones de plomo en la fauna silvestre de la Amazonia (08/08/19) | Investigadores de la UAB y de la UVic-UCC han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, cuyo origen es la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos (02/11/23) | Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona (01/11/17) | Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana | El País - España |
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva (27/02/25) | Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |