SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12101 a 12120 de 26135

Título Texto Fuente
El riesgo de obesidad es un 45% mayor entre adolescentes con dieta basada en alimentos ultraprocesados  (19/04/22) Investigadores brasileños realizaron esta constatación con base en datos de 3.587 chicos con edades entre los 12 y los 19 años que participaron en el sondeo nacional de salud y nutrición de Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las embarazadas deben realizar más de un test de detección del virus del Zika  (14/11/17) Investigadores brasileños realizaron un seguimiento con 13 mujeres con diagnóstico de la enfermedad. Sugieren que el resultado negativo obtenido en un solo análisis no resulta suficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para defenderse de sus predadores, ciertos anfibios se valen de un canto inaudible para el oído humano  (05/04/24) Investigadores brasileños registran por primera vez en América del Sur el empleo del ultrasonido que emite una rana endémica del Bosque Atlántico. Brasil es el país que posee la mayor diversidad de estos animales en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aporte de aceite de soja y de linaza en la alimentación de las vacas eleva la calidad de la leche  (13/05/21) Investigadores brasileños señalan que esta modificación en la dieta de los animales mejora el perfil de los ácidos grasos del producto destinado al consumo humano y también su proporción entre omega-6 y omega-3, dejándolo más sano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren fósiles del período Ediacárico en Argentina  (05/04/17) Investigadores brasileños y argentinos describen un ser marino de formato circular que vivió hace 565 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela papel esencial de los nervios simpáticos para la salud muscular  (03/03/17) Investigadores brasileños y colaboradores alemanes demuestran que además de regular el flujo sanguíneo en los tejidos, esta inervación también es importante para el crecimiento de la masa muscular y el control del movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sola disminución de las proteínas de la dieta puede combatir la obesidad y la diabetes  (22/09/22) Investigadores brasileños y daneses realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 21 pacientes con síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “fraude” que identifica a Jack el Destripador como un barbero polaco  (21/03/19) Investigadores británicos aseguran que el asesino era Aaron Kosminski, de 23 años, en base a un controvertido análisis de ADN  El País - España
Cuál es el rol de los grandes mamíferos en la mitigación y lucha contra el cambio climático, según expertos de Oxford  (14/03/22) Investigadores británicos plantearon un cambio en el paradigma sobre la restauración de los ecosistema y la vida silvestre.  Infobae
Virus, especies sin peligro de extinción  (06/03/17) Investigadores buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, para evitar la reactividad cruzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el perfil sensorial del queso semiduro para obtener un producto más saludable  (07/08/17) Investigadores buscan reducir en un 75 por ciento los niveles de sodio sin deteriorar la presentación, el color y los aromas del producto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo  (22/02/23) Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago  (12/12/23) Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años  Infobae
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer  (02/09/20) Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza  (09/06/23) Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus  Infobae
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
¿Los edulcorantes con sucralosa podrían causar alteraciones similares a la diabetes?  (13/04/22) Investigadores científicos de México llevaron a cabo un estudio con jóvenes sanos. Qué opinan reconocidos expertos en endocrinología de América Latina  Infobae
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial   (23/06/22) Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sistema cardiovascular de los perros se adapta a la altitud  (18/02/20) Investigadores compararon cánidos de Barranquilla y de Bogotá y comprobaron que los da la capital tienen más glóbulos rojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda