SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12121 a 12140 de 26135

Título Texto Fuente
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales  (14/05/24) Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales  (15/06/23) Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren  Infobae
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud  (11/09/17) Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes  (30/12/21) Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor.  Clarín
Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible  (05/11/18) Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (26/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (17/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud  (03/04/17) Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas  (13/09/19) Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas  (04/05/20) Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas  (09/06/23) Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo  Infobae
Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas  (06/03/25) Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra  El Mundo (España)
Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol  (06/06/17) Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos  (09/09/25) Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa  Infobae
Qué es la obesidad metabólicamente sana y cuál es su impacto en la salud cardíaca  (25/07/24) Investigadores de Alemania publicaron una revisión de estudios sobre la situación y el estado de salud de un subgrupo con esta condición.  Infobae
Nuevos hallazgos confirman que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T  (07/03/23) Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial. Los detalles  Infobae
Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida  (10/02/21) Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas  (16/03/17) Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el nuevo test que detecta en recién nacidos al parásito que causa Chagas  (04/07/24) Investigadores de Argentina y España, entre otros países, publicaron los resultados de la “prueba de concepto”. En qué consiste y cuáles podrían ser los beneficios  Infobae
Tomar mate es bueno para la salud  (02/10/17) Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda