LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ábaco: la milenaria herramienta de cálculo que se usa en Japón para reforzar la memoria (07/06/21) | Mientras el ábaco está en desuso en la mayor parte del mundo, estudiantes en Japón siguen aprendiendo aritmética con esta herramienta milenaria. | BBC - Ciencia |
Eclipse anular solar: qué es el llamado "anillo de fuego" y dónde se podrá ver el de este 10 de junio (08/06/21) | Este 10 de junio el cielo nos regalará el primer eclipse solar del año. | BBC - Ciencia |
El organismo que sobrevivió 24.000 años congelado en Siberia (09/06/21) | Después de pasar 24.000 años congelado en Siberia, un organismo microscópico multicelular volvió a la vida, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |
Los habitantes de la Amazonía peruana vivieron "de manera sostenible" durante más de 5.000 años (09/06/21) | Un estudio sobre la historia de la selva amazónica concluyó que los pueblos indígenas vivieron allí durante milenios sin "causar pérdidas o alteraciones de especies detectables". | BBC - Ciencia |
La extraordinaria imagen del descanso que se tomó la manada de elefantes que ha viajado 500 kilómetros por el sur de China (09/06/21) | Una manada de elefantes asiáticos errantes que se volvieron famosos en China fueron vistos tomando una siesta en un bosque. | BBC - Ciencia |
Cómo la huella genética de los neandertales influye en nuestra vida diaria (10/06/21) | El descubrimiento realizado en la Cueva Guattari (Roma, Italia) de los restos de nueve neandertales podría ofrecernos otra mirada sobre nuestra historia evolutiva. | BBC - Ciencia |
Eclipse solar anular: las impresionantes imágenes del "anillo de fuego" que se vio en el hemisferio norte (11/06/21) | Miles de miradas curiosas en partes de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Rusia y el norte de Europa y Asia se dirigieron al cielo este jueves para ver el impresionante eclipse solar anular, el primer eclipse solar del año. | BBC - Ciencia |
Qué es la etanolamina, la molécula hallada en el espacio que es clave para descifrar el origen de la vida (15/06/21) | ¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Nadie lo sabe, pero conocer los ingredientes que la hicieron posible puede darnos pistas valiosas. | BBC - Ciencia |
Cómo funcionan los "globos sonda" que se elevan a diario y ayudan a los pronósticos meteorológicos (16/06/21) | Víctor Oviedo, del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, lanza a diario un globo sonda desde Córdoba, que recolectará datos que ayudarán a los pronósticos meteorológicos. | BBC - Ciencia |
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea? (17/06/21) | Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental. | BBC - Ciencia |
Christian Eriksen: cómo funciona el desfibrilador que le implantarán en el corazón al futbolista de Dinamarca (18/06/21) | El corazón del jugador de fútbol danés Christian Eriksen dejó de latir súbitamente durante un partido de la Eurocopa el sábado pasado. | BBC - Ciencia |
Covid-19: los gráficos que muestran todas las variantes de SARS-CoV-2 identificadas hasta el momento (y cómo se llaman según la OMS) (22/06/21) | A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos. | BBC - Ciencia |
Qué es el Gran Colisionador de Hadrones y cómo ayuda a entender mejor el universo (22/06/21) | El hallazgo del bosón de Higgs es uno de los grandes logros de la ciencia en el siglo XXI. | BBC - Ciencia |
Alan Turing: el billete de 50 libras que rinde homenaje al matemático británico (23/06/21) | El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial. | BBC - Ciencia |
Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil (25/06/21) | Se trata de dos fotografías satelitales de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que muestran la grave sequía que afecta al centro y sur del país, la peor en casi un siglo. | BBC - Ciencia |
De Groenlandia a la Amazonía: la cadena de interacciones de la que puede depender el futuro del planeta (25/06/21) | Groenlandia se encuentra a más de 8.000 kilómetros de la Amazonía y a más de 18.000 de la Antártida. | BBC - Ciencia |
¿Cuándo comenzaron a brillar las primeras estrellas? (28/06/21) | Los astrónomos descubrieron cuándo empezaron a brillar las primeras estrellas. | BBC - Ciencia |
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad (29/06/21) | El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología. | BBC - Ciencia |
Derrumbe en Miami: cómo se construyó Miami Beach ganándole terreno al mar en una zona pantanosa (y los riesgos que esto implica para el futuro) (29/06/21) | El esplendor de Miami Beach, con su arena blanca y hoteles de lujo, hace difícil imaginar que una vez fue un inhóspito terreno pantanoso. | BBC - Ciencia |
Ola de calor en Canadá: al menos 130 muertos en medio de temperaturas récord (30/06/21) | Decenas de personas han muerto en menos de una semana Canadá en medio de una ola de calor sin precedentes que está batiendo récords de temperatura. | BBC - Ciencia |