SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12141 a 12160 de 26135

Título Texto Fuente
Derrumbe en Miami: por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios  (05/07/21) El colapso del edificio Champlain Towers en Miami supone un reto detectivesco para los ingenieros que investigan por qué se derrumbó.  BBC - Ciencia
Por qué los holandeses son los más altos del mundo (y qué valiosos secretos podrían revelar)  (06/07/21) Una tierra de gigantes. Con una población que, en promedio, se eleva varios centímetros más que el resto de los humanos, las personas más altas del mundo están en los Países Bajos.  BBC - Ciencia
La predicción de Stephen Hawking sobre los agujeros negros que científicos del MIT comprobaron 50 años después  (07/07/21) Cincuenta años después, un grupo de científicos ha confirmado uno de los teoremas más famosos del físico británico Stephen Hawking.  BBC - Ciencia
Por qué los errores son cruciales para el avance de la ciencia  (08/07/21) ¿Recuerdas cuando Plutón era un planeta? Hasta hace muy poco, el estado planetario de Plutón era un hecho inmutable que los niños aprendían en la escuela.  BBC - Ciencia
Por qué los manglares son vitales para combatir el cambio climático (y cómo República Dominicana lucha por conservarlos)  (28/07/21) Imagina un bosque. Probablemente visualices una selva verde y frondosa. Tal vez un parque de secuoyas gigantes. O puede que estés imaginando un pinar con altos árboles contra el cielo azul.  BBC - Ciencia
La fascinante historia de la "cultura chinchorro" que logró momificar a sus muertos más de dos mil años antes que los egipcios  (29/07/21) Tras más de 20 años de investigación, la Unesco incluyó a las momias de la cultura chinchorro en la Lista de Patrimonio Mundial.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué son las "vacunas en polvo" y qué tan cerca estamos de poder utilizarlas para combatir la covid-19  (29/07/21) En este momento, la protección contra covid-19 se obtiene a través de una inyección. Pero en el futuro, las inoculaciones podrían provenir de inhaladores o incluso píldoras.  BBC - Ciencia
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos  (30/07/21) Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta.  BBC - Ciencia
Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro  (02/08/21) No es ningún secreto que el ejercicio aeróbico puede ayudar a evitar algunos de los efectos del envejecimiento.  BBC - Ciencia
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro)  (05/08/21) Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar.  BBC - Ciencia
La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo  (06/08/21) Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.  BBC - Ciencia
Olímpicos de Tokio: la medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos  (09/08/21) Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio.  BBC - Ciencia
5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre cambio climático  (10/08/21) El mundo despertó este lunes con el anuncio de una "una alerta roja para la humanidad".  BBC - Ciencia
"El telescopio de Atacama nos está dando una nueva perspectiva de la materia oscura en el universo": Jo Dunkley, astrofísica y profesora de Princeton  (12/08/21) Lo primero que se le viene a la cabeza a la reconocida cosmóloga Jo Dunkley cuando se le dice "Chile" es: "Los cielos que se pueden ver desde allá y que es un país maravilloso".  BBC - Ciencia
Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial)  (13/08/21) Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué los cables se enredan todo el tiempo (según la ciencia)  (18/08/21) ¿Alguna vez te has preguntado, quizás cuando estás ya desesperado tratando de deshacer un terco nudo, por qué las cosas se enmarañan en vez de comportarse como necesitamos que lo hagan?  BBC - Ciencia
6 cosas que quizás no sabías sobre los mosquitos, la especie más mortífera del planeta  (20/08/21) El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre.  BBC - Ciencia
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica  (24/08/21) Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal.  BBC - Ciencia
Cómo las aves que Darwin no estudió en las Galápagos nos ayudan ahora a entender la evolución  (27/08/21) Charles Darwin es uno de los científicos más famosos de la historia por ser quien planteó el mecanismo preciso por el cual las especies cambian con el tiempo.  BBC - Ciencia
Por qué es tan difícil tener ideas originales (y cómo no dejar de ser único)  (30/08/21) Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz formularon simultanea, pero independientemente, el cálculo. Carl Wilhelm Scheele , Joseph Priestley y Antoine Lavoisier descubrieron cada uno por su lado el oxígeno.  BBC - Ciencia

Agenda