SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

12141 a 12160 de 25851

Título Texto Fuente
¿No te ha dado covid? Puede ser más que simple buena suerte  (23/05/22) Todos conocemos a algunas de esas personas afortunadas que, de alguna manera, han logrado evitar contraer covid. Tal vez tú eres una de ellas.   BBC - Ciencia
Los dos misteriosos bultos del tamaño de un continente en el interior de la Tierra que intrigan a los científicos  (23/05/22) En un extraño rincón de nuestro sistema solar hay dos masas alienígenas amorfas.   BBC - Ciencia
"Mis orejas prostéticas me hicieron sentir más normal": vivir con síndrome de Treacher Collins, la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial  (27/05/22) Janeth Craven nació sin orejas y cuenta cómo después de someterse a una cirugía innovadora hace 20 años para colocarle prótesis le cambió la vida.  BBC - Ciencia
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (30/05/22) Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento.  BBC - Ciencia
Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya  (30/05/22) Son considerados "secretos genéticos".  BBC - Ciencia
Por qué los científicos también ven videos de animales en YouTube  (31/05/22) ¿Qué tienen en común los elefantes asiáticos, las arañas pavo real y una cacatúa llamada Snowball?  BBC - Ciencia
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo)  (01/06/22) Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral.  BBC - Ciencia
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II  (03/06/22) Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra.  BBC - Ciencia
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo  (06/06/22) Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales.   BBC - Ciencia
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio  (07/06/22) "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio.  BBC - Ciencia
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies  (08/06/22) Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía.  BBC - Ciencia
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas  (09/06/22) "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria.  BBC - Ciencia
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio  (10/06/22) Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años.  BBC - Ciencia
Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago y por qué no debemos ignorarlos  (13/06/22) Es la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo y, sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que sufren la enfermedad.  BBC - Ciencia
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea  (14/06/22) Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar.  BBC - Ciencia
¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres corren más riesgos de sufrir esta complicación?  (14/06/22) Un embarazo ectópico es aquel se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero.  BBC - Ciencia
Cómo Elon Musk está revolucionando un rincón en la frontera de EE.UU. y México (y los contradictorios efectos que provoca)  (15/06/22) "Hay mucho movimiento y ruido. Pero esto es el progreso. Podemos adaptarnos". Así resume Jim Crawford, un jubilado de 76 años, su vida en Boca Chica Village.  BBC - Ciencia
Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia  (16/06/22) Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad.  BBC - Ciencia
“No compres un bulldog hasta que la raza haya cambiado de forma”  (16/06/22) La raza, también conocida como bulldog inglés o británico, ganó comparaciones con Winston Churchill por su rostro jovial, e históricamente fue visto como un símbolo de coraje y resistencia.  BBC - Ciencia
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas  (21/06/22) Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años.  BBC - Ciencia

Agenda