SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12141 a 12160 de 26135

Título Texto Fuente
Mejoran con ultrasonido calidad de carne de res  (05/05/17) Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) emplea ultrasonido de alta intensidad para mejorar la calidad de productos cárnicos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta  (05/05/17) Proponen y experimentan un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos  (08/05/17) Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (09/05/17) Un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de agua miel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos  (10/05/17) Desarrollan estudios e investigaciones enfocados en la realización de pruebas aceleradas en pavimentos para la evaluación de su resistencia y durabilidad a través de una tecnología, única en México.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Madera plástica para el desarrollo sustentable  (11/05/17) Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de la construcción son algunas de las aplicaciones de la madera plástica ecológica desarrollada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México  (12/05/17) Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación social en territorios marginados  (12/05/17) Aun cuando prevalece la idea de que la innovación está principalmente vinculada con el progreso tecnológico y económico, su impacto puede ir más allá del enfoque de mercado, opina Saray Bucio Mendoza.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Primera águila real por inseminación artificial en México  (15/05/17) Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles  (15/05/17) Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean nanocompuestos de base polimérica  (16/05/17) Con más de 10 años de investigación, científicos desarrollan nanocompuestos de base polimérica con potencial para diversas aplicaciones industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha  (16/05/17) En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho, explicó cómo las empresas de esta asociación han ido respondiendo al crecimiento del sector en Querétaro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones  (17/05/17) Investigadores trabajan en un modelo que permitirá predecir y alertar a la población civil sobre inundaciones en zonas urbanas, en tiempo real, con el uso de redes de telefonía móvil e Internet inalámbrico (wifi).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día Mundial de Internet: apropiación social en México  (17/05/17) Para un sector de la población mexicana, es común que sus actividades cotidianas giren en torno a Internet, desde la búsqueda de información con fines educativos y laborales, de comunicación, por compras o entretenimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Langebio, investigación genómica de vanguardia  (18/05/17) Científicos plantearon la necesidad de generar en México recursos humanos y materiales necesarios para determinar la secuencia genómica de los genomas complejos. Como respuesta, el Cinvestav creó el Langebio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Química verde y amigable  (19/05/17) Desarrollan un proyecto para la obtención de ésteres de oxima, a través de técnicas de química verde, con el objetivo de generar procesos sustentables que impacten en menor grado al medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados  (19/05/17) Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el mundo se estremecieron por la noticia del incendio en la Guardería ABC, siniestro durante el cual 49 menores perdieron la vida, mientras que 106 más resultaron heridos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buen vino con biología molecular  (22/05/17) Utilizando técnicas de biología molecular, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) diseñan un método para detectar en vino la levadura nociva Brettanomyces, aun en muy bajas concentraciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos en la escena del crimen  (22/05/17) Científicos nacionales desarrollan un proyecto para la georreferenciación y generación de una base de datos de insectos de diversas regiones de México, con relevancia para investigaciones forenses y esclarecimiento de diferentes delitos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Sigue la totoaba en peligro de extinción?  (23/05/17) ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda