LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La lepra americana (25/08/25) | Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La lengua va al banquillo de las redes sociales (17/04/17) | ¿Se escribe como se habla? Un especialista de la UNL explica por qué muchas veces se condena el hecho de escribir sin tener en cuenta los estándares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos (11/09/25) | Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos | Infobae |
La lectura prolongada en smartphone aumenta el 90% de síntomas visuales (14/06/18) | Una investigación de la Universidad Complutense demuestra que dedicar un tiempo prolongado a esta práctica aumenta nueve de diez síntomas visuales y oculares más frecuentes, como visión borrosa, irritación y sequedad ocular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La lectura del ADN de 233 especies de primates ilumina qué es una persona y cómo surgen las enfermedades humanas (02/06/23) | El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer | El País - España |
La lechuga dorada creada por investigadores españoles que es rica en antioxidantes, inmunoestimulantes y potenciadores de la memoria (23/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC - UPV) desarrolla una técnica que multiplica hasta 30 veces los niveles de betacaroteno en las hojas | El Mundo (España) |
La leche: el pilar de la dieta de los chicos (29/09/16) | En el Día Mundial de la Leche Escolar, expertos explican por qué debemos ocuparnos más de que los chicos consuman lácteos | La Nación |
La leche materna, un líquido vivo (03/05/18) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de seis meses sean alimentados exclusivamente con leche materna, y continúen amamantando al menos hasta los dos años de vida. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 (24/08/21) | Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos. | Infobae |
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente a la COVID-19 (15/06/21) | Dos estudios liderados por el CSIC y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La leche entera, relacionada con una menor mortalidad (12/09/18) | Un estudio con más de 100.000 personas muestra una asociación entre el consumo de productos lácteos y menos problemas cardiovasculares | El País - España |
La leche cruda de vacas con gripe aviar contiene virus capaces de transmitir la enfermedad (28/05/24) | Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos | El País - España |
La larga lucha contra la homofobia (18/05/18) | México celebra hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia para incentivar una sociedad de respeto y aceptación a la diversidad sexual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La larga batalla legal por el "selfie" del mono termina con una victoria para el ser humano (12/09/17) | Un fotógrafo británico ganó una batalla legal de dos años contra PETA, un grupo internacional que defiende los derechos de los animales, por un "selfie" tomado por un mono. | BBC - Ciencia |
La laguna Setúbal es un basural: "Los impactos en el suelo, napas y la salud son inconmensurables" (04/12/23) | Vecinos de San José del Rincón y Arroyo Leyes conviven con basurales, usados incluso por los municipios. Ahora, con la crecida los residuos terminaron en la laguna Setúbal. | Uno (Santa Fe) |
La lactancia no previene el cáncer de mama, pero se puede hacer tras la enfermedad (20/10/17) | Los exámenes periódicos son fundamentales para la prevención del cáncer de mama | La Nación |
La lactancia materna, clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas (04/08/16) | Especialistas destacan la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de prevenir la obesidad infantil, diabetes y deficiencia cognitiva. | La Nación |
La kilonova, descubrimiento del año (22/12/17) | La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones | El País - España |
La juventud (no) es historia (12/09/18) | La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68 | Página 12 |
La justicia europea ratifica que el bisfenol A es tóxico para la reproducción (12/07/19) | Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo confirma la inscripción del bisfenol A como sustancia "extremedamente preocupante" por sus "propiedades tóxicas para la reproducción" | El Mundo (España) |