SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

12101 a 12120 de 25851

Título Texto Fuente
La información que guardan los genomas  (30/05/18) Elizabeth Tapia, investigadora, docente y líder de un equipo que desarrolla tecnología de secuenciación, estuvo en la ciudad para explicar los avances de una disciplina que tiene a los seres vivos como principal insumo.  El Litoral
La información genética cambia para bien y para mal  (23/11/22) Dentro de las mutaciones existen dos grupos diferentes, las que son hereditarias y las que se presentan en el trascurso de la vida del individuo y no se heredan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial  (23/10/17) Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar  (24/08/21) Científicos del IAA-CSIC participan en el desarrollo de una teoría sobre el ritmo que imprimen los planetas en el Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La influencia de la música en el cerebro: cómo el ritmo musical modifica y reorganiza la actividad neuronal según nuevos estudios científicos  (13/06/25) Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales.  Clarín
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma  (05/06/25) Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer  El Mundo (España)
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados  (18/10/22) Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) al descubierto  (19/03/25) El Virus del Papiloma Humano (VPH) es, en su mayoría, silencioso. Muchas personas lo tienen sin saberlo, porque el cuerpo, con la ayuda de su sistema inmunológico, lo mantiene en secreto.   MasScience, plataforma de divulgación científica
La infección por COVID-19 podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2: cuál es el rol de la vacunación  (15/08/24) Estudios británicos publicados en The Lancet confirmaron una incidencia dos veces más alta en personas hospitalizadas por el coronavirus y un 11% superior en aquellas no internadas. Los detalles  Infobae
La infección natural por COVID-19 junto con la vacunación dan la mayor protección contra las nuevas variantes  (16/12/21) Las personas que cursaron la enfermedad y además se inocularon desarrollan más anticuerpos que el resto de la población, según un estudio de la Universidad de California.  Infobae
La infección del corazón que empieza en el dentista  (12/06/18) Más de un millón de españoles deberían tomar antibiótico antes de ir al odontólogo para prevenir una infección cardiaca, según el mayor estudio sobre endocarditis infecciosa  El País - España
La infección con zika eleva el riesgo posterior de aparición de casos graves o internaciones por dengue  (09/02/24) El mecanismo de exacerbación de la enfermedad es distinto al que se registra en contaminaciones sucesivas únicamente con dengue. Este hallazgo constituye una pieza importante para la elaboración de una vacuna contra el zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infancia perdida en zonas urbanas  (05/07/18) El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La inestabilidad política y una gobernanza débil predicen la pérdida de biodiversidad  (21/12/17) Un estudio basado en big data y centrado en las especies de aves acuáticas apunta que la ineficacia política es el principal indicador del declive en las especies, más que cualquier otro predictor de tipo antropogénico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11  (21/07/17) Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad  (29/09/23) Un estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en la invasividad de las células cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana  (12/04/17) Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.  BBC - Ciencia
La industria paga un reporte sobre el alcohol  (19/07/17) El mantra de que beber con moderación es bueno para el corazón nunca ha sido sometido a una prueba científica rigurosa, y una nueva investigación ha vinculado incluso el consumo moderado de alcohol con incrementos en el cáncer de mama y cambios en el cere  Clarín
La industria cinematográfica europea está adoptando modos de representación hollywoodenses  (26/06/19) Una investigación analiza la transformación del cine europeo de Studiocanal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La industria argentina de drones es líder de la región, afirman expertos  (04/11/16) Referentes de la industria aeroespacial coincidieron que el país no solo está en la vanguardia de la industria satelital sino también en el desarrollo de drones.  Agencia Télam

Agenda