ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son los "rayos secos", causantes de devastadores incendios forestales (10/08/22) | Científicos en Estados Unidos identificaron las condiciones climáticas que crean los llamados rayos secos, que inician algunos de los incendios forestales más devastadores de California, en el oeste de EE.UU. | BBC - Ciencia |
“Si me ves llora”: las piedras ancestrales que ponen al descubierto la sequía de los principales ríos de Europa (10/08/22) | La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. | BBC - Ciencia |
La extraordinaria inundación en el Valle de la Muerte, un evento que puede ocurrir "una vez cada 1.000 años" (11/08/22) | Un hecho muy inusual sucedió en el desértico Valle de la Muerte. | BBC - Ciencia |
Por qué casi todas las tortugas marinas que están naciendo en playas de Florida son hembras (12/08/22) | Las olas de calor en la Florida, Estados Unidos, están generando un grave desequilibrio de género en las poblaciones de tortugas marinas. | BBC - Ciencia |
Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta (16/08/22) | El aire a mi alrededor se convierte en algo así como polvo de diamante con cada respiración. | BBC - Ciencia |
Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro" (17/08/22) | ¿Sabías que tienes un "segundo cerebro"? | BBC - Ciencia |
El multimillonario plan para revivir al tigre de Tasmania, extinguido hace 86 años (18/08/22) | Una especie extinguida, un grupo de investigadores y un proyecto multimillonario para revivirla. Parece de película, pero está pasando. | BBC - Ciencia |
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
Cómo Suecia aprovecha las 24 horas de sol de verano en el norte para mover una de las economías más modernas del mundo (19/08/22) | ¿Qué pasaría si nunca oscureciera, si el sol no se pusiera? | BBC - Ciencia |
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año (19/08/22) | En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe. | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb (23/08/22) | El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter. | BBC - Ciencia |
Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años (23/08/22) | La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época. | BBC - Ciencia |
Los perros lloran de alegría cuando se reencuentran con sus dueños, según un nuevo estudio (24/08/22) | Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica. | BBC - Ciencia |
4 formas en las que el cambio climático afecta a más de 200 enfermedades (25/08/22) | Que el cambio climático está cambiando nuestras vidas cada vez es más evidente. | BBC - Ciencia |
Por qué dormir poco nos vuelve menos generosos (y qué otras consecuencias tiene la falta de sueño) (25/08/22) | ¿Qué determina qué tan generoso eres como persona? ¿Podría ser cuánto dinero tienes? ¿Cuán amable eres? ¿O tal vez se trata de tus valores? | BBC - Ciencia |
Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio (26/08/22) | Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Cómo Google “reduce” las cifras del impacto de los vuelos en el cambio climático, según una investigación de la BBC (26/08/22) | Algunos usuarios de Google pueden pensar que los vuelos ahora tienen mucho menos impacto en el medio ambiente que antes. | BBC - Ciencia |
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente (29/08/22) | Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob) | BBC - Ciencia |
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |
"Reprochar a la humanidad sus excesos, no sirve de nada. Es como decirle a un adolescente que el alcohol le va a hacer daño" (31/08/22) | Desde escorpiones a camaleones, serpientes y hasta un cocodrilo. | BBC - Ciencia |