SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

12201 a 12220 de 25851

Título Texto Fuente
La desconexión voluntaria de las redes: por qué WhatsApp no tiene botón de apagado   (12/04/23) La desconexión comienza a aparecer en la sociedad como un tema de corte moral y ético, en el sentido de que las personas se lo plantean como "algo que debería hacer mejor a sus vidas".   Agencia Télam
Los planes de conservación de aves tienen un sesgo sexual  (13/11/19) La desatención de los hábitats utilizados por las hembras aumenta el riesgo de disminución de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El descomunal proyecto que quiere devolver la vida al fondo del Aral, el mar que desapareció en medio de Asia  (04/06/18) La desaparición del mar de Aral en Asia central es un desastre ecológico. Tóxicos químicos en el expuesto suelo marítimo han causado extensos problemas de salud.  BBC - Ciencia
La desaparición de una estrella monstruosa llena de misterio a los astrónomos  (01/07/20) La desaparición de una estrella monstruosa (cuerpo con una masa y luminosidad varias veces superior a la del Sol) tiene en vilo a un grupo de astrónomos que la había estado observando regularmente durante 10 años.  La Nación
Los océanos se enfrentan a una extinción masiva sin precedentes  (14/09/16) La desaparición de las especies más grandes puede alterar los mares "durante millones de años"  El País - España
Para salvar la biodiversidad y alimentar el futuro, primero hay que curar la “ceguera a las plantas”  (04/07/19) La desaparición de especies animales domina los titulares, pero el declive de la diversidad vegetal también pone en peligro a los humanos. Investigadores y educadores explican cómo curar la “ceguera a las plantas” es esencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan  (10/06/25) La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano.  Clarín
Neurociencias, en busca de nuevos tratamientos contra la depresión  (10/04/17) La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes a nivel global y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La mitad de los trastornos mentales aparecen en la adolescencia  (19/10/18) La depresión es especialmente común, y en torno al 80% de los casos comienza en los primeros años de la edad adulta  El País - España
El norte se está convirtiendo en una trampa para las aves migratorias  (04/12/18) La depredación de los nidos en las regiones más frías se ha multiplicado con el cambio climático  El País - España
La calidad del esperma de los occidentales ha bajado a la mitad en 40 años  (26/07/17) La densidad y el volumen total de espermatozoides se han reducido en más de un 50%  El País - España
Las sabinas se adaptan a la sequía en sus nuevas áreas de expansión optimizando el crecimiento de raíces y troncos  (10/03/23) La dendrocronología, análisis de los anillos de crecimiento de la madera, ha servido para averiguar cómo se está adaptando la especie a las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los nuevos avances para descifrar la demencia de aparición temprana  (03/04/24) La demencia frontotemporal genera cambios en la conducta, problemas en el lenguaje y trastornos del movimiento.  Infobae
COVID-19 y viajes en avión: por qué es mayor el riesgo de contagio con Ómicron  (10/08/22) La demanda mundial de pasajes aéreos, que tuvo un aumento interanual del 76,2%, junto a la última variante del coronavirus más contagiosa son factores que influyen en un posible aumento en la transmisión  Infobae
Cartografía digital con drones  (26/07/17) La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La desertificación amenaza las tierras agrícolas  (12/08/16) La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La ‘sabanización’ de la Amazonia amenaza a todo el planeta  (26/08/19) La deforestación, los incendios y el cambio climático acercan a la cuenca amazónica a una transformación irreversible  El País - España
El Amazonas dejará de reducir dióxido de carbono de la atmósfera en 2035  (05/03/20) La deforestación, las sequías y el aumento de las emisiones están saturando los grandes sumideros de carbono del planeta, tanto en América como en África, indica un estudio en 'Nature'  El Mundo (España)
El patrimonio natural, acosado por las acciones humanas  (06/02/17) La deforestación, las carreteras o la agricultura dañan un centenar de sitios reconocidos por la Unesco  El País - España
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes  (16/02/18) La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo  El País - España

Agenda