ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Interfaces hombre-máquina para rehabilitación muscular (20/09/17) | En el marco de las jornadas de presentación de Mujeres de Ciencia 2017 la doctora Nadia Vanessa García Hernández, presentó el tema Robótica e interfaces hombre-máquina de rehabilitación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global (06/12/23) | Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Internet se rebela contra la dictadura de los algoritmos (28/04/17) | Facebook y Google corrigen sus sistemas de inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios una visión del mundo más real | El País - España |
Interpretan un código del “diálogo” entre las neuronas (20/02/17) | Se trata de la transmisión en ráfagas de impulsos nerviosos en áreas cerebrales asociadas al hipocampo. El hallazgo podría contribuir al diseño futuro de interfaces cerebro-máquina para pacientes con deficiencias motoras o sensoriales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad (22/07/20) | Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Interrupción legal del embarazo (10/07/18) | Una especialista realiza un repaso historico sobre el aborto en Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL (11/04/25) | En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia. | LT10 |
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja (16/02/18) | Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones. | Clarín |
INTI Lácteos celebró 33 años de trabajo (09/08/16) | El 5 de agosto del año 1983 se inauguraba en Rafaela las instalaciones del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea (CITIL), hoy INTI Lácteos. | Castellanos (Rafaela) |
Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta? (26/12/18) | Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Introducen catalizadores como ‘caballos de Troya’ en células tumorales para matarlas desde su interior (10/09/19) | Investigadores de las Universidades de Granada y Zaragoza y del Centro de Investigación del Cáncer de Edimburgo desarrollan una nueva herramienta para luchar contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Introducen chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos” (27/04/22) | Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior de las mismas impiden su división | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos (20/03/19) | Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Intrusos en casa del oso polar (10/09/20) | El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto relata la instalación del campo de investigación de la misión MOSAiC en la banquisa ártica para estudiar el clima polar, atento a las visitas nocturnas de los plantígrados | El País - España |
Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar (01/03/24) | La empresa y la NASA consideran un éxito la misión con la que Estados Unidos ha vuelto a la Luna a pesar de los contratiempos | El País - España |
Inundaciones en Texas, terremoto en México, huracán Irma... por qué no evitamos los efectos de los desastres naturales si es posible hacerlo (14/09/17) | La lista de desastres naturales en los últimos días ha sido realmente notable. Pero ¿existe una forma de prepararnos para ellos y evitar sus consecuencias más nefastas? | BBC - Ciencia |
Inundaciones severas y contaminación del aire: el impacto de los fenómenos climáticos en América Latina (13/05/24) | Con las trágicas inundaciones en Brasil y Uruguay, hay riesgos de más casos de dengue y brotes de leptospirosis. Qué advierten y proponen científicos consultados por Infobae | Infobae |
Inundaciones trágicas en Brasil y pronóstico de lluvias récord en Uruguay: qué se espera para la Argentina (08/05/24) | El Servicio Meteorológico Nacional explicó que habrá un cambio drástico en las condiciones del tiempo este miércoles. Dónde hay alertas amarillas | Infobae |
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo (15/02/18) | La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos. | La Nación |
Invap construirá el satélite de observación Sabia-Mar 1, para un proyecto de integración con Brasil (27/04/18) | La empresa estatal Invap construirá en Bariloche el satélite para estudiar el mar y las costas latinoamericanas | Agencia Télam |