SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

12201 a 12220 de 25851

Título Texto Fuente
La humanidad ha engordado seis kilos por persona desde 1985  (09/05/19) Un análisis internacional sugiere que el aumento de peso se concentra en las zonas rurales  El País - España
La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta  (31/05/24) La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua  El País - España
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire  (21/02/20) Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero  El País - España
La huella genética de los 'romances' entre chimpancés y bonobos  (28/10/16) Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años.  El Mundo (España)
La huella de las metrópolis europeas permanece en el paisaje vegetal de sus ex colonias siglos después  (20/10/22) Los imperios británico, holandés, portugués y español uniformizaron la vegetación de regiones separadas a veces miles de kilómetros y por varios océanos  El País - España
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años  (11/12/19) Ocurrió el 25 de julio de 1946 en el atolón Bikini, parte de las Islas Marshal.  BBC - Ciencia
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo  (06/07/17) Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormona del sueño sería una gran aliada de la fecundación in vitro  (26/08/19) Investigadores tucumanos observaron en ensayos preclínicos que la melatonina contribuye a mejorar la movilidad y la efectividad de los espermatozoides.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso  (04/04/19) En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga roja de fuego se establece en Europa  (12/09/23) Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana  (19/08/20) Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hora de acostarse de los niños podría influir en las probabilidades de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia  (16/08/24) Acostarse con regularidad no solo ayudará a su hijo a estar alerta durante un día escolar ajetreado  Infobae
La histórica misión Polaris Dawn regresa a la Tierra tras el primer paseo espacial privado  (16/09/24) Despegó el martes desde Cabo Cañaveral y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra  El Mundo (España)
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático  (24/07/25) El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.  BBC - Ciencia
La historia que revelan las hormigas  (15/06/18) De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La historia oculta de la evolución de los lagartos verdes  (01/11/22) Nuevos estudios abordan los procesos desconocidos de la historia evolutiva de los lagartos verdes en el Mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia geológica de Venus da pistas sobre los procesos de la Tierra  (19/09/18) La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Minnesota Duluth han cartografiado una parte importante de la superficie de Venus para descifrar su evolución geológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia exitosa de la mujer que recibió el primer trasplante de tráquea en Estados Unidos  (07/04/21) Sonia Sein tenía dañada la tráquea a partir de un asma agravado que le impedía hablar más de 5 minutos seguidos. Ahora baila, habla y juega con sus nietos.  Infobae
La historia en los huesos  (01/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12
La historia en los huesos  (06/02/19) Entrevista a la arqueóloga Clarisa Otero, quien lideró el hallazgo de la mujer incaica en el Pucará de Tilcara  Página 12

Agenda