ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano (27/10/17) | Una investigación aclara la procedencia de los primeros colonizadores canarios, que ha generado un gran número de mitos y especulaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una recreación del andén mágico de ‘Harry Potter’, elegida la mejor ilusión óptica del año (01/06/23) | Una intrigante escultura y un retrato que se mueve completan el podio de este concurso anual organizado por neurocientíficos | El País - España |
Cita con el cielo (09/10/23) | Una interrogación en el sol y una pincelada boreal, entre las mejores astrofotografías del año | El Mundo (España) |
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio (19/05/25) | Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real. | LT10 |
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo (30/04/25) | Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas | Infobae |
El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales (13/05/25) | Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica | Infobae |
La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas (17/11/16) | Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina | El País - España |
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala (05/04/24) | Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El futuro en miles de años atrás y cientos de metros bajo tierra (02/07/19) | Una iniciativa privada se reúne con lo público y le da chances a la geología y a la hidrología. | El Litoral |
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades (19/09/17) | Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Erasmus para granjeros europeos (16/02/17) | Una iniciativa de Greenpeace para promover la agricultura ecológica entre países europeos | El Mundo (España) |
Inteligencia artificial para prevenir fallas en gasoductos (20/09/22) | Una iniciativa de expertos en computación de la Universidad Nacional del Sur combinará inteligencia artificial, machine learning y técnicas industriales para sustituir servicios contratados en el exterior dedicados a la inspección de cañerías | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía (02/09/19) | Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet (13/08/18) | Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural. | Clarín |
Estos son los beneficios del té de lavanda para la salud (12/07/24) | Una infusión común en el día a día que puede ayudar a conciliar el sueño y reducir el estrés | Infobae |
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos (14/03/23) | Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual | Infobae |
Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado (10/05/18) | Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio (06/05/20) | Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa. | La Nación |
El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto (19/06/19) | Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC | El País - España |
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo (26/12/19) | Una idea made in Santa Fe | El Litoral |