LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadoras argentinas descubrieron una pieza clave que sincroniza los relojes biológicos del cerebro (05/04/17) | Son científicas del Conicet en el Instituto Leloir; la descubrieron en moscas de la fruta; el trabajo se publica en la tapa de la revista Cell Reports | La Nación |
Investigadoras argentinas que neutralizaron el coronavirus: “Detectamos anticuerpos que pueden inhibir la infección” (21/10/20) | Así lo explicó Itatí Ibañez investigadora del CONICET que junto con el equipo de investigación del INTA obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina | Infobae |
Investigadoras crean mapas de riesgo con información espacial (09/05/23) | Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina. | Página 12 |
Investigadoras crean modelo para medir la pérdida de masa muscular en adultos mayores (19/09/18) | La sarcopenia, patología que actualmente afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, es causante de caídas, hospitalizaciones y con ello de pérdida de autonomía de personas de la tercera edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadoras crean una “Calculadora de riesgo de hipertensión arterial” (09/09/19) | La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras crearon microcápsulas que previenen la contaminación del maní (07/04/20) | Las probaron con éxito tanto en el laboratorio como en plantas acopiadoras de la zona. Sirven para el tipo de maní confitería, el que va a la industria y el que se utiliza como semilla para nuevas siembras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos (02/08/22) | Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses. | Agencia Télam |
Investigadoras de la Universidad de Salamanca avanzan en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas contra el glioma (04/12/20) | Dos publicaciones demuestran que un compuesto patentado por un grupo de la Universidad de Salamanca y del IBSAL tiene efectos frente al tumor cerebral más frecuente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina (27/02/24) | Reúne información sobre 27 especies vegetales de la zona. Describen minuciosamente las características morfológicas que permiten la identificación botánica de los granos de polen a nivel específico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV) (08/02/23) | Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Física Aplicada de la UNT desarrolla un sistema inteligente, innovador y amigable con el ambiente para conservar por más tiempo la palta poscosecha. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas (25/06/20) | El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio. | Infobae |
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH (12/04/24) | Científicas de la Universidad Nacional de Tucumán analizan también la presencia del virus en boca y lengua para observar su prevalencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente" (29/08/23) | Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar. | Página 12 |
Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos (27/02/20) | Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras | Infobae |
Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer (18/06/24) | Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino. | El Litoral |
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales (18/04/23) | El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso. | Página 12 |
Investigadores afirman que Marte estuvo “repleto de vida” (14/10/22) | Sostienen que es altamente probable que el subsuelo del planeta rojo haya sido habitado por microorganismos. | LT10 |
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus (19/12/23) | Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café (20/02/20) | Científicos de las Universidades de Granada y Estatal de Sao Paulo (Brasil), estudian el papel de los compuestos cafeína y trigonelina, así como el ácido clorogénico, sobre las células madre cancerígenas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves (28/07/17) | Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |