LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tableros hechos de residuos de arroz buscan disminuir el uso de madera (18/09/20) | La cascarilla y el tamo producidos en el municipio de Prado (Tolima) tendrían un mejor destino si con estos residuos del arroz se fabrican tableros, según una propuesta de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científica de la BUAP desarrolla carbón activado de alta eficiencia y bajo costo (06/10/16) | La cáscara de la tuna, el tallo del brócoli, la fibra de agave y el hueso de zapote constituyen su materia prima para la creación de estos carbones activados, capaces de eliminar en 99 por ciento el colorante vertido en afluentes textiles. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Antioxidantes con potencial para la industria alimentaria en la cáscara de papaya (04/10/22) | La cáscara de la papaya tiene compuestos químicos bioactivos, entre ellos los denominados fenólicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA (06/10/23) | La casa de moda italiana se unió con la startup Axiom Space para desarrollar y confeccionar la próxima vestimenta con la que hombres y mujeres dejarán una nueva huella en nuestro satélite natural | Infobae |
La Universidad de La Plata busca producir y controlar la calidad del aceite de cannabis (05/12/16) | La casa de estudios trabaja en el desarrollo de dos proyectos científicos sobre su uso medicinal, que ha mostrado buenos resultados como agente anticonvulsivo en pacientes con epilepsia y otras enfermedades. | Agencia Télam |
La UNL celebra el día del Docente Universitario en la virtualidad (15/05/20) | La casa de estudios reconoce en este día la labor de las y los docentes de los niveles de preuniversitario, grado y posgrado, quienes se desempeñan con compromiso y responsabilidad en un contexto inédito. | LT10 |
En el Día Mundial del Ambiente: ¿qué se hace desde UNL? (06/06/25) | La casa de estudios cuenta con diferentes iniciativas para hacer más sostenible a la institución. Gestión de residuos, ahorro de energía y agua, plantación de árboles y capacitación del personal son algunas de sus acciones. | LT10 |
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial (07/05/25) | La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas | El País - España |
Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas (04/07/23) | La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué recomendaciones emitió el Ministerio de Salud para los argentinos que vuelven del Mundial de Qatar 2022 (20/12/22) | La cartera sanitaria divulgó una serie de sugerencias para aquellos que asistieron al mundial de fútbol y presentaron determinados síntomas. Cuáles son las patologías y qué tener en cuenta | Infobae |
¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos? (05/08/19) | La Carta Marina podría considerarse el primer mapa náutico impreso del mundo entero. | BBC - Ciencia |
Marte: el enemigo silencioso que puede causar daños cerebrales a los astronautas que viajen al planeta rojo (y cómo busca protegerlos la NASA) (02/09/19) | La carrera por llevar una nave tripulada a Marte tiene a científicos, ingenieros y diseñadores trabajando a tope para lograr la tecnología que lo haga posible de manera segura. | BBC - Ciencia |
Un helicóptero de la NASA intentará nuevo vuelo en Marte (20/10/23) | La carrera espacial presenta la competencia de los Estados Unidos y China | LT10 |
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?” (10/04/17) | La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords | El País - España |
Cáncer bucal: cuál es la importancia de la consulta periódica y la autorevisión para un diagnóstico precoz (06/12/22) | La carrera de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, junto a la Asociación Odontológica Argentina, impulsan una campaña para concientizar sobre cómo una detección rápida puede salvar vidas. | Infobae |
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras (03/07/24) | La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal | El Mundo (España) |
La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos (21/03/19) | La carne producida en laboratorio es uno de los retos de los científicos hoy en día. | BBC - Ciencia |
Mochilas pesadas: cómo prevenir las lesiones de espalda en los niños (23/06/23) | La carga excesiva genera alteraciones musculares que pueden causar dolor. | Infobae |
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso (27/02/20) | La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro. | Infobae |
Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención" (05/06/23) | La cardióloga Yamila Hubely, quien se capacitó en Estados Unidos y España, explicó a UNO Santa Fe cómo se aborda esta situación en la ciudad. | Uno (Santa Fe) |