LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un compuesto de la frutilla protege cuatro cultivos (04/11/19) | Investigadores tucumanos aplican un extracto de esta fruta sobre caña de azúcar, soja, citrus y en la misma frutilla, para combatir enfermedades. Estimula las defensas y ayuda al crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un nuevo índice permite evaluar los niveles de contaminación en aguas residuales de la minería (25/07/24) | Investigadores tratan de analizar los efluentes resultantes del proceso de lixiviación de oro con cianuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata? (08/11/16) | Investigadores trabajan sobre la línea de investigación “Bases neurales del cáncer de próstata”, con el propósito de estudiar los mecanismos mediante los cuales el sistema nervioso periférico influye en el desarrollo de patologías prostáticas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Generan energía mediante la utilización de residuos de la industria láctea (14/05/18) | Investigadores trabajan para obtener microorganismos capaces de aprovechar la lactosa del lactosuero y transformarla en bioetanol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan producir calostro bovino en polvo para prevenir infecciones en terneros (10/12/18) | Investigadores trabajan para desarrollar un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune; con el objetivo de evitar la diarrea neonatal en las crías vacunas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos alternativos del GPS: Un avance en las predicciones meteorológicas (05/02/18) | Investigadores trabajan en un proyecto que monitorea y estima –a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)- el vapor de agua presente en la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
México y Reino Unido desarrollan modelo para predicción de inundaciones (17/05/17) | Investigadores trabajan en un modelo que permitirá predecir y alertar a la población civil sobre inundaciones en zonas urbanas, en tiempo real, con el uso de redes de telefonía móvil e Internet inalámbrico (wifi). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Matemática para hacer frente a la mastitis y sus costos (24/10/16) | Investigadores trabajan en un modelo matemático con el objetivo de hacer un manejo racional de la mastitis en la vaca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves (13/12/21) | Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reutilizan el suero lácteo para producir alimentos funcionales (01/07/21) | Investigadores trabajan en la reutilización del suero lácteo para la elaboración de alimentos funcionales, debido a su alto valor nutricional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ecomanto, un recubrimiento biodegradable que inhibe malezas para el cultivo orgánico (08/02/21) | Investigadores trabajan en el diseño de un manto biodegradable para huertas que impide el crecimiento de malezas de forma natural y favorece, de esta manera, la producción de alimentos orgánicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La inteligencia artificial predice dónde y cuándo va a caer un rayo (19/11/19) | Investigadores suizos crean un sistema que anticipa las descargas con cuatro datos meteorológicos | El País - España |
Determinan las propiedades nutricionales de productos andinos para fomentar su consumo y evitar su desaparición (12/03/19) | Investigadores sudamericanos y europeos han analizado las propiedades beneficiosas de algunas raíces y tubérculos poco conocidos en los mercados internacionales, pero de tradicional arraigo en América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Midiendo árboles con la velocidad del sonido (07/03/17) | Investigadores STRI utilizan tecnología sónica no invasiva para medir la descomposición de la madera en árboles tropicales vivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fallo en el pensamiento que une a creacionistas y conspiranoicos (28/08/18) | Investigadores señalan aspectos comunes entre quienes creen que Dios lo creó todo tal cuál es hoy y los que afirman que los grandes sucesos siempre tienen conspiradores detrás | El País - España |
Buscan producir biohidrógeno a partir de residuos agrícolas (05/02/18) | Investigadores santafesinos trabajan para desarrollar un sistema mediante catálisis para producir combustible económico y verde a partir de biomasa de desecho. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan nuevos probióticos para animales (29/05/17) | Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan nuevos probióticos para animales (31/05/17) | Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe (05/03/18) | Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies que existen en los sistemas del noreste de la Provincia. Ahora analizan su variabilidad e integridad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe (26/07/17) | Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies que existen en los sistemas del noreste de la provincia. Ahora analizan su variabilidad e integridad | LT10 |