SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12601 a 12620 de 24850

Título Texto Fuente
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?  (30/04/25) El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.  BBC - Ciencia
Aplp1 y Lag3, los avances en la investigación del parkinson  (16/08/24) En estudios con ratones modificados genéticamente, investigadores de Johns Hopkins Medicine afirman haber identificado un nuevo posible objetivo biológico relacionado con Aplp1  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La galaxia más lejana descubierta hasta ahora por el Telescopio Espacial James Webb.  (16/08/24) Desde que el telescopio espacial James Webb (JWST) se puso en operación no ha dejado de darnos nuevos descubrimientos, esta vez en la frontera del universo, cuando este tenía solo 290 millones de años de edad.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado  (16/08/24) Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos  (16/08/24) Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
REF1 el secreto de la regeneración vegetal  (16/08/24) Este descubrimiento sugiere un método conveniente para mejorar la eficiencia de transformación de cultivos difíciles de transformar al aumentar su capacidad de regeneración.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero  (16/08/24) La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Sustentabilidad de caña de azúcar  (28/07/16) Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean modelos para enseñanza de matemáticas  (29/07/16) Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología para restauración de arte sacro  (29/07/16) Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra de Jala.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California  (01/08/16) El programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena  (01/08/16) El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Revertirán africanización de abejas en BCS  (01/08/16) La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad  (02/08/16) Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la innovación, la ciencia y la tecnología, es el objetivo del doctor en investigación en medicina, Jorge Ernesto Letechipia Moreno.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren propiedades antimicrobianas del orégano  (03/08/16) Estudian las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Convocan a congreso internacional de matemáticas  (04/08/16) Con el objetivo de establecer sinergias entre especialistas de varias partes del mundo en materia de ecuaciones diferenciales y problemas matemáticos inversos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conacyt y la SRE convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación  (05/08/16) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lesiones en la médula espinal, nuevos avances  (05/08/16) La mielopatía, también conocida como lesión en la médula espinal, es una alteración que puede provocar pérdida de sensibilidad o movilidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad  (08/08/16) Estudian las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda