LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México (03/12/18) | De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos potenciales y diversidad genética del guayule (03/12/18) | La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ciencia de los hongos (04/12/18) | Los efectos que producen algunos hongos eran utilizados por ella para llevar a cabo rituales que pusieron a México en el foco de la atención internacional, seguido del reportaje de Robert Gordon Wasson. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo afectará el cambio climático las pesquerías del mundo? (05/12/18) | La “guerra de la caballa” (mackerel war) es el nombre con que se conoció una serie de conflictos económicos y políticos que surgieron en 2007 a raíz del desplazamiento de la población de macarela (Scomber scombrus) del Atlántico Nororiental | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México (05/12/18) | En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500 metros de profundidad existen bacterias que, mediante diferentes estrategias, degradan el petróleo. ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La crisis del agua en México (06/12/18) | México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes de agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nariz electrónica para identificar olores específicos (06/12/18) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un dispositivo que cumple la función de una nariz electrónica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos (07/12/18) | Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio (07/12/18) | Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos (07/12/18) | En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cosmecéutica, de las algas a tu piel (10/12/18) | Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que se obtienen a partir de algas y microalgas para producir cosmecéuticos, diseñados para la mejora de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo? (11/12/18) | Cada día es diferente, pero la rutina empieza a las 4 de la mañana cuando prepara su comida especial en porciones exclusivas y estrictamente medidas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Costos del cambio climático en la región Tierra Caliente (12/12/18) | La agricultura de temporal es una actividad vulnerable a los efectos del cambio climático, de ahí la necesidad de medir la vulnerabilidad agrícola en la región Tierra Caliente, Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana (13/12/18) | Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de estudiantes e investigadores que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético (14/12/18) | El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca de frijol resistente a sequías (17/12/18) | Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, se dieron a la tarea de identificar los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH (17/12/18) | La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de una película de ciencia ficción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aves en el folclor musical mexicano (17/12/18) | Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día (18/12/18) | Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados se considera una opción práctica, aunque en opinión de especialistas en salud y nutrición, está muy lejos de resultar saludable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las virtudes inmunológicas de la leche materna (26/12/18) | Además de aportar nutrientes y hormonas, la leche materna se encarga de "educar" el sistema inmunológico de los bebés y enseñarle qué bacterias son buenas y cuáles malas para su bienestar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |