LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Una oportunidad única en casi un siglo": cómo se prepara la NASA para transmitir en vivo el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto (01/08/17) | "Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA. | BBC - Ciencia |
La "pequeña Pompeya" que está saliendo a la luz cerca de Lyon, en el sur de Francia (02/08/17) | El nivel de conservación de las ruinas ha sorprendido a los arqueólogos | BBC - Ciencia |
Científicos de EE.UU. y Corea del Sur logran por primera vez corregir una grave enfermedad hereditaria en embriones humanos (03/08/17) | Por primera vez en la historia, un equipo de científicos logró "corregir" embriones humanos de un ADN defectuoso que iba a causar enfermedades cardíacas mortales. | BBC - Ciencia |
El niño de 10 años con síndrome de Asperger que corrigió un error sobre un dinosaurio del Museo de Historia Natural de Londres (03/08/17) | Charlie visitó el importante Museo de Historia Natural de Londres para aprender y acabó enseñando una lección. | BBC - Ciencia |
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”. (03/08/17) | "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri. | BBC - Ciencia |
La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área del tamaño de El Salvador que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable (04/08/17) | El golfo de México es un área rodeada por las costas de Cuba, Estados Unidos y México. La "zona muerta" se halla en la desembocadura del Misisipi, cerca de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. | BBC - Ciencia |
3 extraordinarios artefactos que corrigieron nuestra visión del mundo (07/08/17) | Ciertos artilugios han sido cruciales para entender el mundo que nos rodea... varios de ellos asombrosos. | BBC - Ciencia |
Cómo calcularon los científicos que tu cerebro es más potente que internet (07/08/17) | ¿Cómo se compara tu memoria con una búsqueda en internet? | BBC - Ciencia |
Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens (07/08/17) | La tribu Hadza es una de las últimas sociedades cazadoras recolectoras que existen en el mundo | BBC - Ciencia |
Lo que la forma en la que hablas y las palabras que escoges dicen de ti (08/08/17) | Quieras que no, también las palabras que usas te delatan más allá de lo aparente. | BBC - Ciencia |
Muere Chantek, el famoso orangután que utilizaba lenguaje de señas para comunicarse (08/08/17) | El orangután Chantek, uno de los primeros monos en aprender el lenguaje de señas, murió este lunes en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Las fallas en el registro de gases de efecto invernadero que son "peores para el acuerdo de París que Donald Trump" (08/08/17) | Los inventarios oficiales no están registrando emisiones de potentes gases que calientan el clima, según descubrió una investigación de la BBC. | BBC - Ciencia |
La batería que funciona con saliva (09/08/17) | La saliva puede activar bacterias que generan electricidad. | BBC - Ciencia |
La sorprendente habilidad de las abejas para entender el concepto del número 0 (09/08/17) | Son productoras de miel, cumplen un servicio ecológico fundamental polinizando a la mayoría de las plantas que nos brindan alimentos y, por si fuera poco, son capaces de entender el concepto del cero. | BBC - Ciencia |
Los gráficos que muestran cómo aumentó la temperatura del planeta desde 1900 hasta ahora (10/08/17) | La investigadora finlandesa Antti Lipponen creó un video que muestra las anomalías de la temperatura en todo el mundo con datos de la agencia espacial estadounidense NASA. | BBC - Ciencia |
“No digan cambio climático”: los términos y expresiones prohibidos por una agencia del gobierno de EE.UU. (11/08/17) | "Eviten" usar el término "cambio climático" y reempláncenlo con el concepto "extremos del clima". Eso es lo que el USDA, les dijo a sus empleados. | BBC - Ciencia |
Cómo la Estación Espacial Internacional ayudará a proteger a las tortugas gigantes de las Islas Galápagos (14/08/17) | Las tortugas gigantes bebé pesan cerca de 60 o 70 gramos al nacer. La nueva tecnología permitirá rastrear sus movimientos desde el espacio. | BBC - Ciencia |
Cuánto dura un día en Saturno y otras preguntas que la sonda Cassini intentará responder en sus últimos 30 días (14/08/17) | La sonda Cassini realizó este lunes la primera de sus cinco zambullidas en la hostil atmósfera de Saturno que culminarán con su destrucción el 15 de septiembre, poniendo punto final a esta misión de dos décadas. | BBC - Ciencia |
Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos durmiendo (15/08/17) | En la fase del sueño conocida como MOR o REM, el cerebro puede aprender información nueva, dicen los investigadores. | BBC - Ciencia |
Estas son las mejores fotos de las Islas Galápagos (y no son de tortugas) (15/08/17) | La mayoría de los mamíferos, aves, reptiles y peces que habitan las ecuatorianas Islas Galápagos, en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del continente, son únicas. | BBC - Ciencia |