SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

1261 a 1280 de 25623

Título Texto Fuente
¿Por qué los colores intensos en algunos seres vivos son advertencia de ser peligrosos?  (21/12/20) Artículo de divulgación de Alina Gabriela Monroy-Gamboa y Sergio Ticul Álvarez-Castañeda, científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué Reino Unido cree que puede funcionar frente al coronavirus?  (20/03/20) Artículo de Esperanza Gómez-Lucía y José Antonio Ruiz-Santa-Quiteria, investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas  (25/04/18) Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos olas de extinción afectaron a la megafauna de los Andes colombianos  (28/04/23) Artículo publicado en la revista 'Quaternary Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diversificar la gestión tradicional de los bosques para proteger los artrópodos forestales  (21/02/20) Artrópodos forestales y ríos: una desconocida relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares  (23/04/25) Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.  BBC - Ciencia
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis  (16/02/18) Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés.  BBC - Ciencia
Un robot con inteligencia artificial conducirá un noticiero de la TV china  (31/05/18) Aseguran que el autómata puede funcionar hasta 12 horas sin parar.   Clarín
Habrían hallado los genes de la depresión  (02/08/16) Aseguran que el descubrimiento científico podría develar el misterio de la biología de la depresión.  Uno (Entre Ríos)
Hallan un agujero negro supermasivo de tiempos lejanos del Universo  (02/10/20) Aseguran que es un descubrimiento que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos eventos cósmicos.  LT10
Descubren una nueva especie: la ballena de pico negro  (29/07/16) Aseguran que son difíciles de estudiar porque tras zambullirse pueden durar hasta 90 minutos en el mar buscando calamares.   La Voz del Interior (Córdoba)
Huawei presentó el primer chip para celulares con inteligencia artificial  (04/09/17) Aseguran que trabaja cinco veces más rápido que el procesador del iPhone 7 Plus. Estará integrado en el Mate 10.  Clarín
El gen que esculpió nuestro cerebro  (01/06/18) Así aumentó la capacidad intelectual de los humanos  El Mundo (España)
La ternura sin fin de los delfines: las madres les cantan a sus bebés cuando están en el útero  (11/08/16) Así como algunas mujeres embarazadas hablan a sus bebés en el útero, los delfines hacen lo mismo con sus crías.  BBC - Ciencia
Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás  (19/11/19) Así como largo, ancho o alto, el tiempo es una dimensión  La Nación
Investicreación, nueva metodología para la investigación artística   (30/11/18) Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Probamos la Parrot POT, una maceta inteligente para que la planta no se quede sin agua  (03/07/17) Así es el dispositivo se destaca por su sistema de riego automático o bajo demanda y la conexión a un teléfono móvil para tener un seguimiento de los valores de humedad, nutrientes y nivel de luz solar  La Nación
Ya tiene nombre el titanosaurio que descubrieron en el sur: "Patagotitan mayorum"  (11/08/17) Así fue bautizado el gigante herbívoro, que vivío hace 100 millones de años, y que fue hallado en el país hace 3 en una estancia  La Nación
Una vaca marina de hace 20 millones de años es el mamífero más antiguo conocido de Centroamérica  (26/02/19) Así fue el hallazgo casual de un gran ‘comilón’, con gruesos músculos en el cuello, colmillos y hocico apuntando hacia abajo para llegar a los tallos de los pastos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
COP28: Argentina se mantendrá dentro del Acuerdo de París durante la presidencia de Javier Milei  (11/12/23) Así lo aclaró Marcia Levaggi, jefa de la delegación nacional en las conversaciones durante su participación en la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se celebra en Dubai  Infobae

Agenda