SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12921 a 12940 de 24850

Título Texto Fuente
Descubren método para combatir la Escherichia Coli  (20/12/16) Investigadores de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Covid: En Santa Fe, la vacuna redujo la letalidad desde 2 y hasta 5 veces  (25/06/21) Investigadores de Rosario analizaron la efectividad de la vacunación anti Covid en la provincia.   El Litoral
Por qué algunos sufren cuadros graves de COVID: la respuesta puede estar en los genes  (17/08/22) Investigadores de Reino Unido y Canadá detectaron a nivel genético qué factores contribuyen a un mayor riesgo de padecer coronavirus severo. Qué advirtieron sobre Ómicron y sus variantes más contagiosas  Infobae
Limitar el calentamiento global evitaría millones de casos de dengue en América Latina y El Caribe  (30/05/18) Investigadores de Reino Unido y Brasil han desarrollado modelos matemáticos para predecir los impactos del calentamiento en diferentes escenarios climáticos. Venezuela se vería más afectada por el aumento en los casos de dengue  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sal marina, un archivo natural que guarda 150 millones de años de historia en gotas de agua  (22/08/23) Investigadores de Princeton y Binghamton descubrieron que esta sustancia ofrece pistas sobre la geología y el clima del pasado.  Infobae
Comprueban que la pasión por el fútbol es similar a estar enamorado  (21/03/17) Investigadores de Portugal detectaron que activan los mismos circuitos cerebrales y neurotransmisores.  Clarín
Una innovadora propuesta de identificación de serpientes venenosas  (15/03/23) Investigadores de Perú desarrollan una nueva aplicación para la tecnología LAMP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas  (03/04/25) Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas  Infobae
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto  (11/10/17) Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo el cambio climático impactará en el 70% de la población mundial durante las próximas dos décadas  (18/09/24) Investigadores de Noruega y el Reino Unido desarrollaron modelos que permiten hacer proyecciones. Qué recomendaron a partir de los resultados  Infobae
Sustentabilidad de caña de azúcar  (28/07/16) Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos argentinos buscan el desarrollo de zanahorias más saludables  (02/07/19) Investigadores de Mendoza identificaron genes de la hortaliza que regulan la producción de pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos buscan el desarrollo de zanahorias más saludables  (10/07/19) Investigadores de Mendoza identificaron genes de la hortaliza que regulan la producción de pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es el síndrome que se confunde con el Alzheimer y cuáles son los nuevos criterios para su diagnóstico  (25/07/24) Investigadores de Mayo Clinic analizaron esta condición de pérdida de memoria que se presenta en los adultos mayores y afecta al sistema límbico del cerebro.  Infobae
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas  (05/12/22) Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente  (13/04/18) Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes  El País - España
Lo confirmó la ciencia: el amor a primera vista no existe  (01/03/18) Investigadores de los Países Bajos determinaron que el llamado flechazo tiene más que ver con el deseo que con el amor.  Clarín
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal  (21/02/25) Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada  Infobae
¿Las corrientes del océano Atlántico al borde del colapso? Lo que revelan 40 años de datos en Florida  (16/10/24) Investigadores de los Estados Unidos analizaron el registro de datos contenidos en un cable submarino de telecomunicaciones. Qué implicancias tiene para el clima global  Infobae
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo  (22/04/25) Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.   Infobae

Agenda